Tags

Críticas de empresarios en Chile y caída en las acciones tras el anuncio de que el Estado controlará la producción de litio

Image

El Presidente Gabriel Boric presentó un plan en que el capital privado queda relegado a un rol secundario

Tras años de dependencia del cobre como el principal producto de exportación y el mayor proveedor de impuestos para el Estado, el anuncio de una estrategia nacional a favor del litio por parte del gobierno de Gabriel Boric generó altas expectativas y diversas reacciones entre los principales actores económicos del país.

Ideado para posicionar a Chile en la carrera global para explotar el denominado “oro blanco”, y reconociendo al país como una de las fuentes de mayores reservas en todo el planeta del mineral no metálico, Boric aseguró que el plan tendrá como uno de sus pilares la colaboración público privada, pero aclaró que en todo el ciclo productivo del litio, el control lo tendrá el Estado a través de una empresa independiente.

Este aspecto generó las críticas de algunas organizaciones empresariales que no vieron con buenos enojos aquella determinación. “No entendemos esta señal de desconfianza, relegando al sector privado a un segundo plano, cuando estamos de acuerdo en la importancia de la cooperación pública privada y el rol del sector privado en el desarrollo del país”, declaró Richard von Appen el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

“El gobierno propone relegar inexplicablemente a un segundo plano al sector privado en el desarrollo de la industria del litio, la cual presenta enormes oportunidades para el desarrollo de nuestro país”, lamentó la Sofofa en su declaración criticando el anuncio del Ejecutivo. “Los roles del sector privado y del Estado son complementarios”, añadió.

En el mismo tono, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) aseguró que se mantenían “cautelosos” ante la nueva estrategia pero marcaron distancia frente al hecho que se pretenda revisar la propiedad de las empresas que actualmente operan en el Salar de Atacama, emplazamiento que representa el 30% de la producción mundial del recurso.

“Resulta cuestionable que se pretenda revisar la propiedad de las empresas que actualmente operan en el Salar de Atacama”, señaló el ente gremial, frente a las palabras del jefe de Estado que dijo que aquel lugar “merecía una especial atención en nuestra estrategia”.

Por su parte, fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien intentó llamar a la calma al mundo privado. “Creo que podemos tener bastante tranquilidad, hemos visto a Codelco funcionar con distintos gobiernos y con distintos momentos políticos y Codelco se ha mantenido como una empresa seria. Tiene el grado suficiente de autonomía y gobernanza como para dar ese tipo de garantías”.

El botín es generoso ya que el aporte privado proveniente de la extracción de litio por la empresa SQM en el primer semestre de 2022, alcanzó los 2.198 millones de dólares, principalmente proveniente de los pagos por el arrendamiento del Salar de Atacama. Este monto incluso superó lo entregado por la empresa nacional de Cobre (Codelco) durante ese periodo, siendo que es la empresa minera de cobre que mayores recursos le aporta al país.

La discusión se amplificará en los próximo días y seguirá en torno al clivaje sobre tener más o menos Estado. Con todo, el positivo panorama responde a la continua popularidad del litio en el mercado internacional, ya que tan solo entre 2021 y 2022 su precio aumento en un 400%, y su producción a nivel mundial se alzó en 23 mil toneladas durante el último año.

Asimismo, se espera que en 2030 aumenten en casi un 1.400% la demanda de autos eléctricos como advirtió un informe de la Comisión Chilena del Cobre de 2020. La gracia es que como cada vehículo utiliza kilogramos (kg) de litio, se necesitarían más de 200 kilos para su producción, según rescató el sitio Malaespinacheck.

De igual modo, y en medio de ese panorama, las acciones de la empresa chilena SQM sufrieron una fuerte caída en su valor este viernes en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Compartir:

Tags

Relacionados

Derrame de petróleo en Ecuador: emergencia ecológica en Esmeraldas

El reciente derrame de petróleo en la provincia costera de Esmeraldas ha despertado alarmas ecológicas…

Copa Libertadores 2025: Rivales de Colo Colo y U de Chile

Este lunes 17 de marzo, el fútbol chileno vivirá un momento trascendental, ya que Colo…

Duelo de Iquique: Invasión de hinchas suspende partido

La situación en el estadio Tierra de Campeones se tornó caótica durante el partido entre…

Ataques en Yemen: 13 muertos en ofensiva de coalición

En la madrugada de este domingo, el Ministerio de Salud de los hutíes reportó que…

Lo último

Horst Paulmann: Un homenaje conmovedor de Cencosud

Horst Paulmann: Un homenaje conmovedor de Cencosud

Este domingo, miles de trabajadores de las diferentes marcas de Cencosud, como Jumbo, Santa Isabel, Paris, Easy y Spid,…

17 de marzo de 2025
Derrame de petróleo en Ecuador: emergencia ecológica en Esmeraldas

Derrame de petróleo en Ecuador: emergencia ecológica en Esmeraldas

El reciente derrame de petróleo en la provincia costera de Esmeraldas ha despertado alarmas ecológicas en Ecuador, particularmente en…

17 de marzo de 2025
Copa Libertadores 2025: Rivales de Colo Colo y U de Chile

Copa Libertadores 2025: Rivales de Colo Colo y U de Chile

Este lunes 17 de marzo, el fútbol chileno vivirá un momento trascendental, ya que Colo Colo y Universidad de…

17 de marzo de 2025
KLM AirTag: Nueva función para rastrear equipaje extraviado

KLM AirTag: Nueva función para rastrear equipaje extraviado

A partir de ahora, los pasajeros de KLM tienen a su disposición una innovadora función que les permitirá compartir…

16 de marzo de 2025
Duelo de Iquique: Invasión de hinchas suspende partido

Duelo de Iquique: Invasión de hinchas suspende partido

La situación en el estadio Tierra de Campeones se tornó caótica durante el partido entre Deportes Iquique y Unión…

16 de marzo de 2025
Evangelio según Francisco: La Última Conspiración Vaticana

Evangelio según Francisco: La Última Conspiración Vaticana

Desde su llegada al trono papal, Francisco ha desafiado las convenciones más arraigadas en el corazón de la Iglesia…

16 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio