Cyberpunk 2077 era la gran apuesta a cargo de la compañía polaca CD Projekt Red. Prometía convertirse en uno de los mejores juegos de la década. Sin embargo, tras su reciente salida al mercado el sueño de muchos gamers se destruyó. Su desastroso desempeño en Play Station 4 y Xbox One, lo convierten momentáneamente en uno de los peores fracasos de la historia de los videojuegos.
Con un digitalizado Keanu Reeves como uno de sus protagonistas, el videojuego Cyberpunk 2077 tenía a todos expectantes a su lanzamiento. Una gran historia, un muy buen diseño de paisajes y una gran cuota de realismo otorgada por los gráficos de las nuevas generaciones de consolas, convertían a este juego en uno de los más esperados del último tiempo. Pero a contar del 10 diciembre todo cambió.
Los jugadores de Play Station 5 y Xbox Series X no tenían nada que decir, el juego corría muy bien en sus consolas. Sin embargo, el problema llegó de la mano de los jugadores de las consolas Play Station 4 y Xbox One, el gran grueso de los compradores del juego.
Primeros errores
Al parecer, los gráficos de la entrega no eran 100 % soportados por las consolas, generando horribles ralentizaciones y una infinidad de errores o bugs al momento de jugar.
Ante esto, muchos jugadores solicitaron un reembolso, lo que fue inicialmente rechazado por Sony. No obstante, Play Station Store se vio obligada a borrar el juego de su tienda online y a comenzar con el proceso de reembolsos. La debacle es total hoy en día. De hecho, ya se habla que los directivos de Xbox harán lo mismo.
¿Qué llevó a que Cyberpunk 2077 se convirtiera en una de las peores entregas de los últimos años?
Ciberpunk 2077: graves errores en la producción del juego
Una de las razones que explican el fracaso en el estreno de esta entrega, es su desordenado proceso de creación. La primera vez que se mencionó que el juego entraría en fase de producción para las consolas de Sony y Microsoft fue en 2012. Sin embargo, su desarrollo comenzó recién cuatro años después, tras la salida al mercado de The Witcher 3, del mismo estudio responsable.
Luego, cuando se estableció su fecha de salida al mercado, en primera instancia se habló de abril de 2020. Luego la fecha se retrasó a septiembre de este año, después a octubre y finalmente a diciembre. Hoy mirando la situación en retrospectiva, entendemos el porqué de sus constantes retrasos.
Quizás por la presión externa, CD Projekt Red se vio obligado a lanzar el videojuego al mercado, un producto que para las consolas de última generación no tiene problemas, pero a las de la penúltima resultó ser un verdadero fiasco. Esto resulta verdaderamente insólito, considerando que existen otros juegos más antiguos e igual de ambiciosos, que lograron mejores resultados para consolas incluso de la antepenúltima generación (Play Station 3 y Xbox 360), como es el caso de GTA V.
Las altas expectativas de los gamers
Jugar con la expectación puede ser un aliado o un enemigo muy poderoso. En el caso de otros proyectos como The Last of Us II cuya primera entrega fue todo un éxito, la expectación generada en la salida de su secuela si rindió buenos frutos, tanto así, que fue escogido como el juego del año en 2020. Pero el caso de Cyberpunk fue todo lo contrario.
Su empresa desarrolladora, además de realizar una feroz campaña de marketing que incluyó distintos productos asociados y la inclusión de un importante actor en su juego, tenía una reputación bien ganada en el rubro. Esto se debía a que fueron los responsables de The Witcher 3, videojuego que cautivó a la crítica y a los jugadores en 2016, acumulando millones en ventas.
Todo esto contribuyó a que mediáticamente se viera a Cyberpunk 2077 como un éxito seguro, tanto que varios ya lo postulaban a juego de la década incluso antes de su lanzamiento. Pero la realidad es muy distinta. Hoy no se entiende, por ejemplo, que Gran Theft Auto 5, un juego de hace 7 años atrás tenga una jugabilidad y físicas mucho más avanzada que la entrega creada por la compañía polaca.
¿Qué esperar a futuro?
Lo que pasará es realmente incierto, aunque hay esperanzas. Tal y como ha ocurrido con otros juegos que decepcionaron en su lanzamiento, se espera a que lo jugadores que conserven su videojuego reciban actualizaciones y parches que arreglen graves problemas que presenta el título. Así sucedió con No Man’s Sky en 2016, el cual resultó un fiasco en su inicio, pero luego se convirtió en un gran juego tras sus actualizaciones.
Por ahora queda esperar cuál será el resultado de los reembolsos de los jugadores de Play Station 4, y además, ver qué pasará con los jugadores de Xbox One. Un peor escenario, podría venir si la empresa desarrolladora enfrenta demandas debido a la publicidad engañosa que hicieron al ofrecer un producto que no representa nada lo inicialmente mostrado.