Con el pasar de los años, las empresas chilenas poco a poco han desarrollado una mirada más amigable con el medio ambiente. Tras el estallido social, varias varias han analizado sus procesos. Sin embargo, hay algunas que desde hace varios años han sido un ejemplo para las demás empresas.
Sin duda alguna, uno de los grandes desafíos del siglo XXI tiene que ver con cambiar el paradigma ecológico que reinó en el siglo pasado. Hoy en día, son millones las personas que están tratando de cambiar la forma en la que se plantan en el mundo. El ahorro energético, el uso de energías renovables, el reciclaje, entre otras prácticas, son solo algunos ejemplos.
Esto también ha logrado impactar en las empresas de nuestro país, las cuáles gradualmente han puesto en práctica actitudes que son amigables con el medio ambiente, no sólo por un tema de marketing, sino que también, porque han entendido que el mundo debe cambiar y ellos tienen la tribuna para dar el ejemplo a sus clientes.
La percepción negativa de los chilenos
Según los datos entregados por la consultora INC Inteligencia Reputacional, el 84 % de los chilenos tiene una percepción no muy buena de las empresas a nivel nacional. Este estudio, que se realizó después del estallido social, se fijó en detalles como los escándalos de corrupción, casos de colusión y la poca incidencia que tienen las empresas en la dignidad de las personas.
A raíz de este estudio, grandes y medianas empresas se autoanalizaron para ver cuáles eran sus falencias. Una de ellas tenía que ver con sus planes de desarrollo sostenible, los cuales eran deficientes o simplemente no existían.
A pesar de que varias empresas, en especial las más grandes, sí tenían planes de sustentabilidad, su enfoque no era el correcto. Esto sucedía porque el enfoque que tenían era netamente de marketing, cuando lo que realmente debían hacer era campañas y proyectos que impactaran a clientes y de manera interna. Hoy, poco a poco las empresas van tomando esa actitud.
El cambio de paradigma
El nuevo Chile que se está formando, requiere de soluciones empresariales sustentables por parte de las empresas y así lo están demostrando varias. Actualmente, las empresas se están dando cuenta de que para generar buenas campañas sustentables, estas no solo deben construirse en base a lineamientos de marketing, sino que igualmente debe pensarse en cómo educar a sus clientes y a sus mismos trabajadores.
Para lograr aquello, las empresas chilenas elaboran planes anuales de sostenibilidad enfocándose en el área económica, social y ambiental. Lo que antes era tarea exclusiva de áreas de marketing, hoy en día también lo es para áreas de recursos humanos y comunicación interna.
Hoy en día, las empresas se hacen preguntas cómo cuáles son las energías que se utilizan para elaborar sus productos, qué desechos generan, qué materiales utilizan en la producción, entre otras cosas.
Hunter Douglas, pioneros en sustentabilidad
Uno de los pioneros en generar estrategias sustentables es la empresa Hunter Douglas. Con presencia en nuestro país durante varios años, esta empresa se dedica a vender productos relacionados con la decoración y la arquitectura, como lo son cortinas, fachadas y toldos de variados tamaños.
Uno de los lineamientos de esta empresa, ha sido el de utilizar materiales ecológicos y reciclables para elaborar sus productos, tal y como es su línea Sea Tex. Esta actitud innovadora, le ha valido ganar algunos premios como el que ganaron en 2018 gracias a esta línea. Este apartado de productos, está elaborado con telas hechas de una combinación de plásticos reciclados del mar, con fibras sintéticas.