A propósito de este acontecimiento, recordamos la entrevista que ofrecía hace un año para Chris Anderson en TED donde hablaba de este innovador proyecto y sus principales objetivos.
¿Por qué estás excavando?
Bueno, me lo pregunto a menudo. Estamos intentando cavar un agujero debajo de Los Ángeles para crear el comienzo de lo que probablemente será el comienzo de una red tridimensional de túneles para aliviar la congestión. Una de las cosas más frustrantes ahora es el tráfico, afecta a personas en cualquier lugar del mundo. Les quita una gran parte de su vida. Es horrible, especialmente en Los Ángeles. Algunos aspectos claves que son importantes para una red de túneles tridimensional son: primero tienes que ser capaz de integrar perfectamente las entradas y salidas del túnel en el tejido de la ciudad. Usando un ascensor una plataforma para los autos puedes integrar las entradas y salidas de la red de túneles tan solo usando dos placas de aparcamiento, entonces el auto se sube en la plataforma. No hay límite de velocidad, estamos diseñándolo para que pueda operar a 200 km por hora, por lo que podrías ir desde Westwood hasta el aeropuerto de Los Ángeles en 5 o 6 minutos.
Una vez hecho será una especie de autopista de peaje, ¿esto aliviará un poco el tráfico de las calles de la superficie también?
No existe límite real de cuantos niveles de túneles se pueden tener, puedes ir mucho más hondo de lo que puedes ir arriba. Las minas más profundas son mucho más profundas que altos son los edificios más altos, así que puedes aliviar cualquier nivel de congestión urbana con una red de túneles 3D. Esto es un punto muy importante. Una de las mayores críticas es que si añades una capa de túneles simplemente para aliviar la congestión el espacio se va a agotar, entonces volverás al inicio de vuelta a la congestión. Pero se puede hacer cualquier cantidad arbitraria de túneles, cuantos se quieran.
Visto de forma tradicional, es muy costoso excavar ¿eso podría acabar con esta idea?
Sí, bueno tienes razón. Para darte un ejemplo la ampliación del metro de Los Ángeles, creo que es una ampliación de 4 kilómetros y acaba de completarse por USD 2000 millones. Así que más o menos USD 500 millones por kilómetro y no es el metro más útil del mundo. Así que sí, normalmente es bastante difícil cavar túneles, creo que debemos tener una mejora de al menos 10 veces en el coste por milla de tunelado.
¿Y cómo crees conseguirlo?
De hecho, sólo con hacer dos cosas se puede conseguir aproximadamente una mejoría de un orden de magnitud y creo que se puede ir más allá de eso. Lo primero que hay que hacer es acortar el diámetro del túnel por un factor superior a dos. Un túnel de un solo carril según la normativa tiene que medir 8 metros, quizás 8 metros y medio de diámetro, para dar cabida a accidentes y vehículos de emergencia y la suficiente ventilación para autos con motores de combustión. Pero si reduces ese diámetro a lo que estamos intentando que son 3,6 metros, que es suficiente para que pase una plataforma eléctrica, reduces el diámetro por un factor de dos y la sección transversal por un actor de cuatro y el coste de tunelado se escala en función de la sección transversal. Esto es más o menos una mejora de medio orden de magnitud. Creo que hay una serie de pasos bastante sencillos para llegar a superar la mejora de un orden de magnitud en el coste por milla.