Framework, la empresa pionera en la fabricación de laptops modulares y reparables, ha dado un paso importante en su línea de productos al lanzar su primera computadora de escritorio. Conocida por su enfoque en la sostenibilidad y la personalización, la nueva Framework Desktop se presenta como una pequeña PC de 4.5 litros que sorprende por su rendimiento y versatilidad. Este lanzamiento no solo amplía la oferta de la compañía, sino que también desafía las expectativas del mercado al ofrecer un dispositivo que combina potencia y un diseño compacto, ideal para gamers y para aquellos que requieren ejecutar modelos de lenguaje avanzados.
En el interior de la Framework Desktop se encuentra la innovadora arquitectura Strix Halo de AMD, que incluye los procesadores Ryzen AI Max. Esta unidad de procesamiento todo en uno promete un rendimiento excepcional, convirtiendo a la Framework Desktop en una opción atractiva tanto para jugadores que buscan una PC de juego extremadamente pequeña como para desarrolladores que necesitan manejar cargas de trabajo de inteligencia artificial en sus propias computadoras. Con configuraciones que van desde la AMD Ryzen AI Max 385 hasta la AMD Ryzen AI Max+ 395, los usuarios tendrán acceso a potentes capacidades de CPU y gráficos.
Una de las características más destacadas de esta nueva PC es su diseño modular. Los usuarios pueden personalizar el panel frontal con 21 baldosas intercambiables, eligiendo entre diversos colores y patrones para adaptarla a sus gustos personales. Además, la Framework Desktop incluye las icónicas tarjetas de expansión que la compañía ha popularizado en sus laptops, permitiendo a los usuarios agregar puertos USB adicionales, conectores para auriculares, lectores de tarjetas SD y más, asegurando que la conectividad sea una prioridad en su diseño.
Sin embargo, la elección de RAM soldada ha generado cierto debate entre los aficionados a la tecnología. Framework ofrece opciones de 32GB a 128GB de memoria LPDDR5x, lo que permite un ancho de banda masivo de 256GB/s, ideal para el uso de modelos de lenguaje como Llama 3.3 70B o herramientas de IA de código abierto. A pesar de que no se podrá actualizar la memoria en el futuro, la compañía sostiene que esta decisión es necesaria para maximizar el rendimiento y la eficiencia del sistema, facilitando así el uso de hardware avanzado en un formato compacto.
Con un precio inicial de $1,099 y una versión de gama alta que alcanza los $1,999, la Framework Desktop está posicionada para atraer a una amplia gama de usuarios. La compañía promete soporte tanto para Windows como para distribuciones populares de Linux, lo que la convierte en una opción versátil en el mercado. Aunque las pre-órdenes ya están abiertas, los envíos comenzarán a principios del tercer trimestre de 2025, lo que ha generado expectativa entre los entusiastas de la tecnología y los potenciales compradores.