La Delincuencia Azota el Sector Comercial: Detalle de las Ciudades Más Afectadas

Image

Hurto Hormiga y Daños Materiales: Las Modalidades Más Frecuentes

Los establecimientos de comercio han sido afectados considerablemente por la delincuencia. Según un reciente estudio, el asalto hormiga lidera la lista de los crímenes más frecuentes, con el 30,1% de las incidencias. Le siguen los daños materiales al local, incluyendo incendios, destrozos y rayados, con una ocurrencia del 25,2%, y a continuación, con el mismo porcentaje, los hurtos convencionales.

El delito y/o falta con mayor ocurrencia es hurto hormiga (30,1%), seguido por daños materiales al local (25,2%) -que incluye incendios, destrozos y rayados, entre otros- y hurto (25%). El gremio -tras aplicar la encuesta de victimización entre el 17 de enero y el 27 de febrero de 2024 a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt- sostuvo que el resultado se ubica por encima de la medición anterior (61,8%) y también sobre igual semestre de 2022 (60,1%). Esta encuesta reveló también que un 42,3% de los establecimientos reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios, subiendo frente a la medición anterior. Cámaras de seguridad, reducción de manejo de efectivo en tienda, rejas exteriores, rediseño del local, coordinación con los vecinos y alarmas son las medidas más utilizadas. Robos de mercancía en ruta destacan en el grupo anterior junto con las estaciones de servicio, compraventa de automóviles y logística, donde también destaca el robo de accesorios de vehículo comercial.

El gremio comentó que el gran retail (tiendas por departamento, supermercados y farmacias) “es claramente el más victimizado en lo que respecta a hurto hormiga (65,2%) y hurto (60,8%), pero destaca también otros daños materiales al local (53%) y el robo con violencia (9,9%)”. Luego, Otros Minoristas marcaron un incremento significativo alcanzando una tasa de victimización de 63,1%. Se evidencia un alza significativa en la tasa de victimización de Temuco (70,7%), Santiago (65,3%) y Antofagasta (59,8%). De aquellos que dicen tener gastos mensuales fijos, estos difieren según tamaño de empresa, fluctuando los promedios desde los $3,2 millones por local en las grandes, $780 mil en las medianas, $590 mil en las pequeñas y $340 mil por local en microempresas. De aquellos que fueron victimizados, un 62,4% no denunció ningún delito, destacando Otros Minoristas y, en cuanto a las ciudades, destacan en la no denuncia Antofagasta, Valparaíso/Viña y Puerto Montt. “Por su parte, el robo con violencia afectó a un 5,3% de los encuestados y el robo de vehículos de uso comercial a un 4%”, señaló la CNC.

Incremento de la Delincuencia en Ciudades Principales

El gremio comentó que el gran retail (tiendas por departamento, supermercados y farmacias) “es claramente el más victimizado en lo que respecta a hurto hormiga (65,2%) y hurto (60,8%), pero destaca también otros daños materiales al local (53%) y el robo con violencia (9,9%)”. Luego, Otros Minoristas marcaron un incremento significativo alcanzando una tasa de victimización de 63,1%. Se evidencia un alza significativa en la tasa de victimización de Temuco (70,7%), Santiago (65,3%) y Antofagasta (59,8%). De aquellos que dicen tener gastos mensuales fijos, estos difieren según tamaño de empresa, fluctuando los promedios desde los $3,2 millones por local en las grandes, $780 mil en las medianas, $590 mil en las pequeñas y $340 mil por local en microempresas. De aquellos que fueron victimizados, un 62,4% no denunció ningún delito, destacando Otros Minoristas y, en cuanto a las ciudades, destacan en la no denuncia Antofagasta, Valparaíso/Viña y Puerto Montt. “Por su parte, el robo con violencia afectó a un 5,3% de los encuestados y el robo de vehículos de uso comercial a un 4%”, señaló la CNC.

Un 63,4% de los locales comerciales fueron víctima de algún delito, lo que además evidencia un aumento en la tasa de victimización. De aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 71,1% dice que este aumenta la inseguridad del barrio, luego un 65,7% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados. Por último, un 43,3% menciona que afecta sus ventas; y en cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 62% dice “que no existe control alguno”. Conforme al sondeo, cada local tiene en promedio 6 medidas de seguridad implementadas y un 46% de los encuestados aumentó sus medidas de seguridad en el segundo semestre del año pasado. Luego viene robo de accesorios de vehículo comercial (16,9%), delito económico (10,9%) y robo de mercancía en ruta donde un 8,2% de los encuestados fue víctima.

Los resultados del estudio se obtuvieron a través de una encuesta de victimización realizada entre el 17 de enero y el 27 de febrero de 2024. Se interrogaron a 1.203 establecimientos de ciudades como Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt. Los datos indicaron que la delincuencia se encuentra por encima del 61,8%, superando la medición anterior y la del mismo periodo en 2022, cuyo porcentaje fue del 60,1%.

Presencia de Comercio Ilegal

Un 63,4% de los locales comerciales fueron víctima de algún delito, lo que además evidencia un aumento en la tasa de victimización. De aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 71,1% dice que este aumenta la inseguridad del barrio, luego un 65,7% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados. Por último, un 43,3% menciona que afecta sus ventas; y en cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 62% dice “que no existe control alguno”. Conforme al sondeo, cada local tiene en promedio 6 medidas de seguridad implementadas y un 46% de los encuestados aumentó sus medidas de seguridad en el segundo semestre del año pasado. Luego viene robo de accesorios de vehículo comercial (16,9%), delito económico (10,9%) y robo de mercancía en ruta donde un 8,2% de los encuestados fue víctima.

La encuesta reveló también un alarmante dato: un 42,3% de los establecimientos comunicó la presencia de comercio ilegal en las proximidades de sus locales, un porcentaje que ha aumentado en comparación con las mediciones previas.

Medidas de Protección Adoptadas por los Establecimientos

Ante la amenaza constante de la delincuencia, los comercios han adoptado diversas medidas de protección. Entre las más populares figuran la instalación de cámaras de seguridad, la reducción del manejo de efectivo en tienda, el uso de rejas exteriores, el rediseño de los locales, la coordinación con los vecinos y la implementación de sistemas de alarma.

Robos en Ruta y en Estaciones de Servicio

La encuesta también resalta la problemática de los robos de mercancía en ruta, especialmente en las estaciones de servicio, compraventa de automóviles y logística. En estos casos, se reporta igualmente el robo de accesorios de vehículos comerciales.

Compartir:

Tags

Relacionados

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los…

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra…

Tráfico de personas: detención de 11 migrantes en Baja California

La Marina interceptó recientemente una embarcación que transportaba a 11 migrantes en las aguas del…

Restricciones Importación Productos Animales y Colaboración

El Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, ha emitido una respuesta contundente a las…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio