El tráfico en uno de los grandes problemas que enfrentan las grandes ciudades en México, debido a la inmensa cantidad de coches existentes las calles están llenas a toda hora y volver a casa se convierte en una odisea diaria.
En esta delicada situación, las motos son una espléndida solución para los usuarios que buscan una alternativa rápida y cómoda para movilizarse. En todo el país, es cada vez más frecuente ver a personas manejando motos de diferentes estilos y marcas que le han dado un nuevo color y estilo a las calles de México
Las ventas de motos usadas han tenido un auge explosivo durante los últimos cinco años. Los ciudadanos han encontrado una opción que les permite evitar esos embotellamientos eternos que tantos dolores de cabeza nos provocan.
Las modificaciones al Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México, el reforzamiento del programa Hoy No Circula y el incremento en el precio de la gasolina han animado a más personas a subirse a las motos.
En 2016 se vendieron cerca de 600 mil motocicletas en el país, el mejor año en ventas desde 2012, cuando se comercializaron 573 mil unidades. Y de esas 600 mil motos, 385 mil correspondieron a la marca Italika.
A finales de 2015, el nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México estableció que sólo las motos de 250 centímetros cúbicos o más pueden circular por carriles centrales de las vías de acceso controlado como Periférico y Viaducto, lo que incentivó la venta de motos de segunda mano más grandes. “Ahora si quieres circular por ciertas avenidas necesitas una moto de cierto cilindraje, de 250 centímetros cúbicos hacia arriba (…) Pero también se abrieron otras opciones de crédito. Se minimizaron los enganches y hay meses sin intereses”, mencionó Jesús Rodríguez, director divisional de Motos de Vento.
La empresa comercializó 48 mil 900 motocicletas en 2016, 10% más que en 2015, y fue uno de sus mejores años, ya que antes sus crecimientos eran a tasa de un dígito. La moto más vendida fue la Urban GT de 150 centímetros cúbicos, con 12% de sus ventas totales. “Se siguen vendiendo más las motos de trabajo y las scooters. De hecho, ya habíamos dejado de importar cilindrada de 250 centímetros cúbicos, pero la demanda se ha triplicado y ahora representa 5 % de las ventas”, agregó Rodríguez.
Honda también tuvo su mejor año en ventas, con la colocación de 71 mil unidades y una participación de 12% de mercado. “Tenemos cinco años consecutivos rompiendo nuestro récord de ventas”, dijo Jonathan Casillas, gerente de Marketing de Honda Motocicletas. La mayoría de las motos que comercializa Honda son de trabajo, como la GL150 Cargo, la más vendida del país, pero otros modelos como la África Twin, CB190R y Zoomer-X superaron las expectativas de ventas.
La Zoomer-X tiene un rendimiento de 64 kilómetros por litro de gasolina, lo que demuestra el interés de los consumidores por un mejor rendimiento de combustible. En general, existen motos baratas y en promedio rinden 30 kilómetros por litro, cuando el auto más eficiente en el mercado rinde 21 kilómetros por litro. Los representantes de ambas marcas coincidieron en que el mercado mexicano tiene un potencial de venta de 900 mil motocicletas al año o más, pero mucha gente duda en comprarse una por la falta de cultura vial.
A las motos de lujo también les fue bien, la marca BMW Motorrad vendió 3 mil 252 motocicletas en 2016, registrando un crecimiento de 24.4% en comparación con 2015. Además, en el primer trimestre del año ya vendió mil 67 unidades, 44,8 % más que en el mismo periodo de 2016.