El pasado miércoles 12 de febrero, «Makün: El Manto de Chile» arribó a Japón en una ceremonia de bienvenida que resaltó la importancia de este hito para la participación de Chile en la Expo Osaka 2025. Este evento internacional, que se llevará a cabo del 13 de abril al 13 de octubre, contará con la participación de 161 países, todos bajo el lema «Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas». La llegada del manto, que simboliza la rica herencia cultural chilena, fue celebrada por diversas autoridades, incluyendo al embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas, quien destacó la relevancia de esta obra en la representación del país en la expo.
Durante la ceremonia, el embajador Rojas enfatizó: «Hoy tenemos el honor de recibir ‘El Manto de Chile’, un increíble trabajo realizado por mujeres artesanas que, junto a su estructura de madera de alta tecnología, será la pieza central de nuestro pabellón en Expo Osaka». La directora comercial de ProChile en Japón, Nury Disegni, también se mostró entusiasta al comentar sobre el viaje del manto, que comenzó el 3 de enero en el puerto de San Antonio, y agradeció a la empresa Noe Group por su colaboración en el traslado. Disegni resaltó que esta obra encapsula la diversidad, inclusión e innovación que son características fundamentales de Chile.
«Makün», que en mapuche significa manto, es una representación de la tradición textil indígena y abarca una superficie aproximada de 242 m². La obra fue diseñada por la oficina de arquitectos CONSTRUCTO, seleccionada a través de un concurso abierto por ProChile en febrero de 2024. La fusión de textiles tradicionales con una moderna estructura de madera fabricada por Arauco ilustra los contrastes que definen la diversidad chilena. Esta obra, elaborada por 200 tejedoras de La Araucanía y Biobío, refleja el talento y la dedicación de las comunidades mapuches, cuyo trabajo ha sido fundamental en la creación de este manto.
La participación de Chile en la Expo Osaka 2025 no solo busca celebrar la cultura y tradición del país, sino también posicionarse estratégicamente en la región Asia-Pacífico. La expo representa una oportunidad para mostrar las nuevas industrias sustentables de Chile y reforzar el intercambio económico con Japón, un socio comercial clave desde 1897. Nury Disegni, agregada comercial de ProChile, subrayó la importancia del evento como un símbolo de cooperación y amistad entre ambas naciones, mientras que el cónsul honorario Hidetaka Koshikawa manifestó su entusiasmo por la propuesta chilena que sorprenderá a los visitantes.
El pabellón chileno, que abrirá sus puertas al público el 13 de abril de 2025, se ubicará en el sector «Salvando Vidas» de la expo, enfatizando el compromiso de Chile para enfrentar desafíos globales y promover un desarrollo sostenible. Este espacio no solo será una vitrina de la cultura y el arte chileno, sino también un lugar de encuentro que reafirma los lazos entre Chile y Japón. Con la llegada de «Makün», Chile espera dejar una huella significativa en esta exposición universal, mostrando al mundo su riqueza cultural, su innovación y su visión hacia el futuro.