En un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, se ha revelado que la economía del país ha mostrado señales de recuperación tras los efectos devastadores de la pandemia. Según los datos, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.5% en el último trimestre, superando las expectativas de los analistas que preveían un aumento del 2.8%. Este crecimiento se atribuye principalmente a la reactivación del sector turístico y a un aumento en las exportaciones.
El sector turístico, que había sido uno de los más afectados durante la crisis sanitaria, ha comenzado a ver un repunte significativo. Las autoridades reportan que la llegada de turistas internacionales ha incrementado en un 25% en comparación con el año anterior. Las playas, montañas y destinos culturales están siendo más visitados, lo cual ha generado una mayor demanda de servicios y, por ende, la creación de nuevos empleos.
Por otro lado, el Ministerio de Comercio Exterior ha informado que las exportaciones de productos agrícolas han alcanzado niveles récord. En particular, las ventas de frutas y verduras a mercados europeos y asiáticos han aumentado un 15% en el último año. Esta tendencia ha sido impulsada por la demanda de productos orgánicos y sostenibles, lo que ha motivado a los productores locales a adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente.
A pesar de estos avances, los expertos advierten que aún existen desafíos significativos que deben ser abordados para mantener el crecimiento sostenido. Entre los principales obstáculos se encuentran la inflación, que ha alcanzado un 6% anual, y la falta de inversión en infraestructura. Economistas sugieren que el gobierno debe implementar políticas que fomenten la inversión extranjera y mejoren la infraestructura del país para facilitar el comercio.
Finalmente, el panorama político también juega un papel crucial en la estabilidad económica. Con las elecciones generales programadas para el próximo año, muchos ciudadanos están atentos a las propuestas de los candidatos en términos de economía y empleo. Las encuestas indican que la población prioriza la recuperación económica y la creación de empleos como sus principales preocupaciones, lo que podría influir en el resultado electoral y en las políticas futuras del país.