La adicción al tabaco, a pesar de ser una de las adicciones más aceptada de la sociedad, es una de la más terrible y puede ser tan preocupante como la adicción al alcohol u otras sustancias, en estos tiempos con mayor acceso a la información y la expansión del conocimiento la sociedad de a poco ha comenzado a mostrar su preocupación ante esta situación.
El blanco principal son los jóvenes, quienes adquieren este hábito por la presión social y por estar siempre involucrados en ambientes donde las personas fuman con frecuencia. Esto considerando las diferentes en innovadoras presentaciones que puede tener este producto y que lo hace aun más llamativo.
Por esta razón y con toda la intención de evitar que más habitantes caigan en este vicio, el ministro de Salud Emilio Santelices lanzó la campaña 2018 de prevención del consumo del tabaco bajo el lema “Llena de vida tus pulmones. Elige no fumar” la cual tendrá una duración de tres meses.
La iniciativa comenzó en la Escuela Básica Pacto Andino de Estación Central y contó con la presencia de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos; la seremi de Salud, Rosa Oyarce; la jefa de División de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Ministerio de Salud, Daniela Godoy; la representante de OPS/OMS en Chile, Paloma Cuchí y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.
El ministro Santelices explica que Ll intención es consolidar un equipo que haga del país una población más sana y que junto a todos los niños de la Escuela Pacto Andino y a los populares youtubers Max y Denst se han comprometido en seguir trabajando para que todos aprendan a no fumar y para ayudar a quienes ya lo hacen a dejarlo.
“Estamos muy contentos porque sabemos que entre todos vamos a poder vencer el consumo de tabaco, que tan mal le hace a la gente y que produce enfermedades y muerte” agregó Santelices después de realizar una charla a los estudiantes del establecimiento.
La campaña está principalmente dirigida a adolescentes de 12 a 15 años y tiene el propósito de sensibilizar a la comunidad acerca de los riesgos y consecuencias perjudiciales para la salud que conlleva el consumo de tabaco.
Cabe destacar que se encuentra dentro del Programa Elige Vivir Sano, el cual busca generar hábitos de vida saludable y prevenir enfermedades vinculadas con el tabaco como lo son los cardiovasculares y respiratorios, el cáncer, entre otras.
La representante de OPS/OMS en Chile afirma que esta iniciativa dará frutos maravillosos y que las principales personas que pueden ayudar a la sociedad a acabar con esta epidemia del tabaquismo son los niños y niñas, quienes tienen la oportunidad de partir la vida de manera sana y sin vicios llevando así a que se reduzca cada vez más el consumo de tabaco con el pasar de los años.
Así mismo, asegura que es de suma importancia conocer los riesgos del tabaco no sólo para la persona que fuma sino también para quienes lo rodean considerando que 7 millones de personas mueren cada año debido al tabaco de los cuales más de 6 millones son consumidores y alrededor de 890 mil son fumadores pasivos que se encuentran constantemente expuestos al humo de tabaco ajeno.
Además, el consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares después de la hipertensión arterial, pudiendo acarrear problemas muy severos para la salud de las personas. En Chile, anualmente 60.470 personas adquieren enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 23.851 enfermedades cardíacas, 14.473 un accidente cardiovascular y 8.021 cáncer.