Es una práctica que se da en su mayoría entre jóvenes universitarios o personas que recién están iniciándose en el mundo laboral, por lo que están en busca de la tan añorada independencia. También es una situación que se repite entre extranjeros llegados recientemente al país mientras buscan cómo establecerse.
Es tanta la presencia de este tipo de situaciones que incluso se han creado portales inmobiliarios que tienen el propósito de ayudar a las personas a conseguir un departamento para compartir o arrendar una pieza dentro de alguna propiedad para personas que vivan solas y que estén buscando algún compañero de hogar.
Aun con la actual situación económica que realmente ofrece oportunidades a los ciudadanos de adquirir viviendas propias por un buen precio y ahorrarse la incomodidad o inseguridad que puede ocasionar vivir con desconocidos, las personas siguen prefiriendo la opción de compartir.
Precisamente por eso, los expertos del portal inmobiliario Doomos, hicieron un listado de ventajas y desventajas para que puedas considerar estos puntos antes de tomar la decisión de vivir con alguien más o compartir piso sólo para ahorrar dinero.
Ventajas de compartir departamento
- Implica un gran ahorro económico. Es una opción conveniente para quienes no tienen la posibilidad de dar el frente a una casa y el pago de servicios que conlleva. Esta es quizás la ventaja principal y el motivo por el que la gran mayoría se inclina por la opción de compartir una vivienda.
- Proporciona un gran ahorro de tiempo. Si las tareas del hogar están divididas y cada inquilino aporta su ayuda para mantener el buen estado de la casa o departamento, habrá más opciones de tener tiempo libre para otras cosas.
- Convivir con otras personas cuenta como una prueba y reto personal. Prepara a las personas a relacionarse mejor con otros, adquirir más tolerancia, fomenta el diálogo y ayuda a expresarnos mejor hacia otros. No quiere decir que sea fácil, pero sí vale la pena ese aprendizaje.
- Siempre se tendrá compañía. Excelente opción cuando se trata de vivir con amigos que ya conocías de hace un tiempo o personas con las que hay mayor afinidad. Por naturaleza humana las personas prefieren la presencia de otros individuos antes que estar solos.
Desventajas de compartir departamento
- Posibilidad de irresponsabilidades en el pago compartido de los gastos. Siempre está la opción de convivir con personas irresponsables que se retrasen con los pagos o se nieguen a pagar su parte de los gastos, lo que cuenta en realidad como la peor desventaja de compartir piso.
- Se pueden presentar conflictos en la convivencia. Es difícil compartir con distintas personas, cada una tiene una realidad distinta y muchas veces existen roces en ciertas áreas, por lo que compartir vivienda tornarse muy complicado y desagradable. Por ello, hay que establecer normas de convivencia en cuanto se empiece a vivir juntos o incluso antes de.
- Informar sobre todos tus planes en el espacio compartido. Más que dar explicaciones, este punto pasa por un tema de respeto. Incluso pensar en rediseñar o remodelar algo de la casa, cambiar algo de ubicación o decidir no limpiar un día tendrá que ser consultado con todos los miembros antes de tomar una decisión.
- Cuesta manejar la privacidad. Olvídate de estar solo o ser espontáneo con respecto al uso de los espacios. A veces puede ser desagradable compartir departamento cada vez que alguien quiera invitar amigos, hacer fiestas o llevarse a la pareja a la intimidad del hogar. Una opción muy poco probable cuando se comparte el departamento.