Alibaba confirmó el jueves una asociación estratégica con Apple, la cual tiene como objetivo introducir características avanzadas de inteligencia artificial en los iPhones destinados al mercado chino. Esta colaboración es crucial para Apple, especialmente después de que sus ventas de iPhone en China cayeran un 11% en comparación interanual, de acuerdo con su último informe de ganancias. Joseph Tsai, presidente de Alibaba, destacó durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái que la empresa se siente honrada de haber sido seleccionada por Apple, quien consideró diversas opciones antes de concretar esta alianza.
El acuerdo se produce en un contexto donde Apple ha tenido dificultades para adaptar su oferta de inteligencia artificial generativa interna, conocida como Apple Intelligence, lo que ha contribuido a la desaceleración de sus ventas en mercados internacionales. Tim Cook, CEO de Apple, reconoció que la ausencia de esta solución de inteligencia artificial ha influido negativamente en su desempeño en el mercado chino, sugiriendo que los mercados donde se implementó Apple Intelligence mostraron un crecimiento más sólido en comparación con aquellos donde no se utilizó.
La competencia en el mercado chino se ha intensificado, con empresas locales como Vivo y Huawei ganando terreno rápidamente. Según Canalys, Vivo lideró el mercado con un 17% de participación, mientras que Huawei, tras recuperarse de las sanciones de la administración Trump, aumentó sus envíos en un 37% interanual, alcanzando un 16% de cuota de mercado. En contraste, Apple ha visto caer su participación del 24% al 15%, empatando en el tercer puesto con Xiaomi y Oppo, lo que subraya la necesidad de la compañía de revitalizar su presencia en este importante mercado.
Apple y Alibaba han comenzado a presentar los materiales necesarios a las autoridades locales para obtener la aprobación regulatoria de esta nueva colaboración. Sin embargo, el futuro de Apple en China sigue siendo incierto, ya que las tensiones comerciales y los aranceles podrían tener un impacto negativo en sus ventas. La compañía también ha estado haciendo movimientos políticos estratégicos, acercándose a figuras como Donald Trump, lo que ha suscitado críticas y especulaciones sobre sus intenciones a largo plazo en el país.
Mientras tanto, la competencia sigue siendo feroz, con Google lanzando nuevas características de inteligencia artificial a través de dispositivos Android, lo que representa un desafío adicional para Apple. A medida que la empresa busca recuperar su cuota de mercado en China, la asociación con Alibaba podría ser un paso crucial, pero el éxito dependerá de su capacidad para superar tanto las barreras regulatorias como la creciente presión de la competencia local e internacional.