Tags

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Image

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile.

En julio de este año, y en el contexto de la discusión sobre el alza de las tarifas eléctricas, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que congelarlas ‘sin ningún ajuste durante cinco años fue hacerse trampa en solitario’. Del mismo modo, en el contexto de la reforma previsional, pretender que un préstamo de los afiliados al Estado no es equivalente a recibir un ‘vale por’ en una cuenta nocional es otra trampa en solitario.

Escuché con atención una entrevista en la que el ministro explicaba las razones del porqué el préstamo no sería otra versión de la cuenta nocional. Su argumentación fue que existen dos razones: primero, que el aporte a la cotización del empleador va transformándose en un certificado para el afiliado que se le agregará cuando se jubile; y, segundo, que el certificado está respaldado por activos, pues’ existe una obligación del Fisco de aportar año a año al Fondo de Acumulación y Garantía’.

El primer argumento es exactamente la definición de una cuenta nocional, por tanto, no hay mucho más que decir. Quizás, solo basta comentar que, si las condiciones de rentabilidad del certificado son peores que las del mercado, los afiliados sufrirán un daño previsional ocasionado por el mismo préstamo.

El segundo argumento es más interesante, pues de alguna forma descansa en la idea de que los recursos del Fisco son los activos de respaldo que harían al Fondo de Garantía sostenible. Así, se reconoce de forma explícita que, dadas las garantías propuestas para los afiliados, el fondo no sería sostenible por sí mismo y, en consecuencia, tarde o temprano, el Fisco tendrá que subsidiarlo con recursos públicos. Es decir, todo cambia en la forma (ahora sería un préstamo) para que nada cambie en el fondo, pues sigue la lógica de reparto, entregándole poder al mundo político para que administre el nuevo fondo de Acumulación y Garantía.

Es un dato por todos conocidos que los sistemas de reparto presentan serios problemas de sostenibilidad financiera. Además, los países que los implementaron vienen devuelta tratando de fortalecer el ahorro individual como forma de frenar los déficits fiscales que dichos sistemas generan. ¿Por qué insistir con la misma idea?, ¿por qué disfrazar la lógica de reparto que se quiere implementar con un préstamo cuya devolución depende de los recursos públicos futuros?

El destino del 6% es clave para las futuras pensiones, abrir la puerta a un reparto parcial y edulcorado con un préstamo de los afiliados no resuelve el problema de fondo, que es la imposibilidad de tener sostenibilidad en el sistema, lo cual llevará en el futuro a: no pagar los ‘vale por’, o cambiar los parámetros de la distribución del 6%, incrementando el porcentaje que se asigna a reparto, exponiendo aún más a las pensiones al juego de la política.

Mejorar y expandir la PGU, flexibilizar el régimen de inversión, avanzar en seguros de cotizaciones ante lagunas, extender el tiempo de duración de la licitación de afiliados nuevos entre varios otros cambios específicos, junto con destinar el 6% a capitalización individual es técnicamente mejor que cualquier alternativa parcial de reparto. Solo falta que el Ejecutivo lo reconozca para destrabar la reforma de una vez por todas.

Fuente: Diario Financiero

Compartir:

Tags

Relacionados

Arsenal vs PSG: Semifinales de Champions en el Emirates

El próximo martes, el Emirates Stadium se convertirá en el escenario de la ida de…

Colo Colo enfrenta denuncia de adulteración financiera grave

Colo Colo, uno de los clubes más emblemáticos de Chile, enfrenta una seria crisis que…

Accidente de Ferry Clearwater: Colisión y Víctimas

Un trágico accidente marítimo tuvo lugar este domingo en Clearwater, Florida, cuando un ferry que…

Team Chile Atletismo Brilla en el Sudamericano 2025

El Team Chile de Atletismo celebró una destacada participación en el Sudamericano realizado en Mar…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Tineo-Ancud y la redundancia

Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Cuando dos o más líneas de transmisión coexisten en un mismo espacio territorial, se genera la redundancia. ¿Para qué…

30 de julio de 2021
Scroll al inicio