La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena, tras conocerse detalles escalofriantes del caso. La acusación de agresión sexual, presentada por una asesora de 32 años ante la Policía de Investigaciones (PDI), describe una serie de encuentros previos con Monsalve, que culminaron en el presunto delito ocurrido el pasado 22 de septiembre.
El proceso ya ha desencadenado la renuncia del exsubsecretario, quien actualmente enfrenta una investigación en curso liderada por el Ministerio Público. A continuación, se exponen los principales aspectos del relato de la denunciante y el avance de la indagatoria.
Cronología de los hechos previos al incidente
Según el testimonio presentado por la víctima, el primer acercamiento extralaboral por parte de Monsalve ocurrió el 1 de septiembre, cuando él la contactó a través de la aplicación de mensajería Signal. Ambos se reunieron en el Costanera Center para discutir asuntos relacionados con su trabajo, aunque luego la conversación continuó en un parque cercano. Fue allí, de acuerdo con la denunciante, donde el ahora exsubsecretario habría intentado besarla sin su consentimiento.
Al día siguiente, la víctima fue notificada por el jefe de gabinete de Monsalve sobre una modificación en sus funciones dentro de la Subsecretaría del Interior. Desde ese momento, quedó asignada para acompañarlo en sus viajes por regiones y en todas las reuniones diarias.
El encuentro en el restaurante y el presunto abuso
El evento más grave, según la acusación, tuvo lugar el 22 de septiembre en un restaurante peruano ubicado en el centro de Santiago. La denunciante asegura que ambos consumieron varios pisco sour durante la cena. Tras el tercer trago, la mujer declaró que perdió la memoria y no recuerda más del encuentro hasta la mañana siguiente, cuando despertó en la habitación de Monsalve.
Al despertar, se encontró desnuda, junto a la exautoridad socialista, en la cama de un hotel capitalino. La víctima relató que vio manchas de sangre en las sábanas y que tenía una lesión visible en su muñeca derecha. Según su testimonio, al consultarle a Monsalve sobre lo sucedido, él afirmó no recordar mucho de la noche anterior y sugirió que ella pudo haberse causado la herida.
El exsubsecretario también le describió un supuesto incidente en un taxi, donde, según su versión, la denunciante habría intentado huir del vehículo, aunque no aportó más detalles.
Investigación en curso y peritajes del Servicio Médico Legal
En el marco de la investigación abierta por el Ministerio Público, la víctima acudió al Servicio Médico Legal (SML) para someterse a los peritajes correspondientes. Estos exámenes serán fundamentales para esclarecer lo ocurrido y determinar las circunstancias exactas del presunto abuso.
La denuncia y la renuncia de Monsalve han generado un fuerte debate en el ámbito político y social, reavivando discusiones sobre la violencia de género y el comportamiento de las figuras públicas. Por el momento, el proceso judicial sigue en desarrollo, mientras las autoridades buscan dilucidar los hechos para determinar las responsabilidades correspondientes.
Este caso pone nuevamente en el centro del debate la importancia de asegurar investigaciones imparciales y rigurosas ante denuncias de agresión sexual, especialmente cuando involucran a altos funcionarios del Estado.