La convocatoria de 100+ Labs busca proponer soluciones innovadoras que promuevan una industria de alimentos y bebidas más sostenible. Esta iniciativa, celebrada anualmente, permite a las startups seleccionadas probar sus propuestas en grandes empresas del sector, además de acceder a financiamiento que les permite llevar sus proyectos a la realidad. A lo largo de seis años, más de 560 startups han tomado parte en este programa, evidenciando su relevancia dentro del ecosistema emprendedor del país. La convocatoria es impulsada por Cervecería AB InBev, junto a Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y Socialab, quienes se unen para visibilizar ideas que puedan transformarse en verdaderas soluciones para la industria.
El propósito de 100+ Labs es conectar startups con grandes compañías para enfrentar desafíos estratégicos, buscando soluciones en áreas como logística eficiente, uso inteligente de recursos, economía circular e innovación comercial. Este año, las postulaciones están abiertas desde el 22 de julio hasta el 02 de septiembre de 2025, enfocándose en motivar a innovadores a desarrollar propuestas sostenibles y efectivas. Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de poner a prueba sus tecnologías en las empresas socias y podrán acceder a financiamiento de hasta $40 millones, lo que les permitirá escalar sus iniciativas.
José Antonio Alonso, director Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev, destaca que 100+ Labs es un claro ejemplo de cómo la innovación abierta no solo fortalece el negocio de las grandes empresas, sino que también impulsa a las startups que ofrecen soluciones sostenibles. «Apostamos por las startups porque creemos que las mejores ideas surgen cuando distintos talentos se unen para crear una operación más sostenible», afirmó Alonso. Esta edición en Chile forma parte de la red global Accelerator 100+ de AB InBev, que abarca más de 30 países y ha demostrado su impacto en la cadena de valor de las empresas.
Asimismo, Fiorella Montoya, gerenta Corporativa de Sostenibilidad de Nutrisco, hizo eco del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación colaborativa. «Nos sumamos a esta plataforma con la convicción de generar cambios», expresó Montoya, enfatizando la importancia de abrir las puertas a startups que les ayuden a construir una industria alimentaria más saludable y sostenible en el país. Su incorporación a esta iniciativa apunta a proyectar internacionalmente el potencial de Chile en el ámbito de la innovación sostenible.
Entre los casos de éxito que han emergido en versiones anteriores de 100+ Labs se destacan iniciativas como Done Properly, que reutiliza levadura residual de cerveza para crear potenciadores del sabor, y Nilus, que se dedica a la restauración de ecosistemas de alta montaña. Destaca también EfiLabs, que optimiza la gestión de neumáticos, contribuyendo a la reducción de costos y huella de carbono. Esta startup actualmente colabora con Cervecería AB InBev y está en camino para presentar su innovación en la aceleradora de Brasil, demostrando el impacto real y el potencial de crecimiento que ofrece esta plataforma, como lo subraya Valentina González de Socialab.
















