Este 4 de abril, el cine español se enriquece con el estreno de «Call me Paul» (Llámame Paul), un documental que homenajea la vida y obra de Paul Naschy, una figura emblemática del cine fantástico. Dirigida por Víctor Matellano y con guion de Ángel Sala y Matellano, la película explora no solo la carrera cinematográfica de Naschy, quien trabajó como guionista, actor y director, sino también su importante legado en el género. La llegada de este filme coincide con el aniversario del nacimiento de Naschy, quien habría cumplido 90 años, lo que hace de este estreno un evento particularmente significativo para los amantes del cine de terror y fantástico en España.
Con un elenco interesante que incluye a la actriz británica Caroline Munro y al estadounidense Jack Taylor, «Call me Paul» promete ofrecer múltiples perspectivas sobre la vida del polifacético creador. La participación de Sergio Molina, hijo de Jacinto Molina, añade un toque personal al filme, resaltando el impacto que Paul Naschy tuvo en su vida y en la industria cinematográfica. Además, la voz de Naschy es interpretada por el reconocido actor de doblaje Héctor Cantolla, quien dará vida a los recuerdos y anécdotas que se presentan en esta cautivadora narración.
El fin de semana del estreno coincidirá con una proyección especial en los cines MK2 Cine Paz, organizada por Aeterna Madrid, donde los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en la figura de Paul Naschy a través de un coloquio con Matellano, Sergio Molina e Iván Molina. Este evento no solo promete un análisis del documental, sino también un tributo en vivo a un cineasta que, a lo largo de su carrera, dejó una huella imborrable en el imaginario del cine fantástico en el mundo.
«Call me Paul» se estrenó previamente en el reconocido Festival de Sitges, donde recibió elogios por su enfoque único y emotivo sobre la vida de Naschy. Además de su presentación en Sitges, la película ha sido exhibida en diversos festivales internacionales, desde Mórbido Film Festival en México hasta la Semana del Festival de Sitges en Buenos Aires, ampliando su alcance y celebrando el legado de un artista que nunca dejó de luchar por contar historias que lo apasionaban.
La película, que se rodó en inglés y español en varios lugares de Reino Unido y España, combina una narrativa visual rica con elementos que representan la esencia del cine de horror y fantasía. Con una cuidada producción que incluye montaje de Abián Molina y música de Javier de la Morena, «Call me Paul» no solo es un recorrido por la vida de Paul Naschy, sino también un estudio sobre la autoría en el cine y el impacto que pueden tener las experiencias personales en la creación artística. Esta mezcla de historia, homenaje y análisis crítico asegura que el documental resonará tanto con los fanáticos de Naschy como con nuevas audiencias.