La transferencia de unidades médicas en Puebla al programa IMSS-Bienestar se enfrenta a serios obstáculos, ya que a poco más de un año de la adhesión del estado, solo ha logrado avanzar un 20 por ciento. Este dato fue revelado por el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, quien enfatizó que los problemas de escrituración están afectando negativamente la rehabilitación y mejora de infraestructura médica en la entidad. La falta de documentación legal que acredite la propiedad de los inmuebles impide el flujo de inversiones necesarias para actualizar y mantener a flote estos servicios de salud.
Puebla tiene un total de 742 unidades médicas que deben ser transferidas al programa IMSS-Bienestar, pero hasta la fecha apenas 148 están registradas legalmente como parte de esta iniciativa. Lara Gálvez explicó que la situación es complicada, ya que muchos hospitales comparten predios con otros servicios de salud, lo que complica aún más el proceso de escrituración requerido por el gobierno federal. Por ejemplo, el Complejo Médico del Sur, que alberga tanto el Hospital de la Mujer como la Unidad de Oncología, es un caso específico de estas complicaciones que han surgido en la actual transición.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado la celeridad en este proceso, subrayando la importancia de esclarecer las lagunas en los documentos de propiedad. En este contexto, Lara Gálvez mencionó que existen órdenes de la presidencia para que se finalicen estos trámites lo más pronto posible, a fin de desatar la inversión que se necesita para el mantenimiento adecuado de las unidades médicas. Este esfuerzo es esencial para garantizar que los servicios de salud no se vean comprometidos mientras se lleva a cabo la normalización de la situación.
El proceso de regularización implica una serie de complejidades administrativas, que requieren la revisión de diversos pagos pendientes relacionados con servicios públicos, como el impuesto predial, así como la realización de levantamientos topográficos y deslindes. Estos trámites son fundamentales para que el gobierno estatal pueda cumplir con los requisitos establecidos para la transferencia de propiedades al programa IMSS-Bienestar. Lara Gálvez agregó que la falta de una gestión adecuada de estos temas ha provocado que el proceso avance de manera lenta y problematicatizada.
Finalmente, además de la regularización de las unidades médicas, el coordinador del IMSS-Bienestar destacó que otro desafío es el traspaso del personal médico al sistema de nómina de este programa federal, el cual también presenta un avance del 50 por ciento. Este traslado es vital para asegurar que el personal médico cuente con las prestaciones necesarias y se garantice una atención adecuada a la población. Sin embargo, con el lentísimo avance en la regularización de las unidades, el futuro del sistema de salud en Puebla podría ser incierto si no se actúa con rapidez y resolución.