En una entrevista reciente con Univision, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó la relación positiva que mantiene con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, describiéndolo como una persona «directa» y de confianza. “Nunca me ha tomado el pelo. Sabe lo que quiere. Cumple su palabra. Eso es todo lo que puedo pedir”, expresó Biden, subrayando el respeto mutuo y la cooperación continua entre ambos líderes a pesar de las diferencias en temas de política.
La colaboración entre Estados Unidos y México se ha mantenido firme, aunque no exenta de tensiones, especialmente en áreas como inmigración y seguridad. Recientemente, López Obrador criticó la «postura ambigua» de Estados Unidos y Canadá respecto al asalto del gobierno de Ecuador a la embajada de México en Quito, un hecho que contraviene la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Además, en el contexto político actual, López Obrador ha optado por una postura neutral respecto a las próximas elecciones en Estados Unidos, afirmando que no cometerá el error de apoyar públicamente a Biden o a su rival, Donald Trump.
Durante la entrevista, Biden también abordó temas críticos como la inmigración irregular a la frontera sur de Estados Unidos, mencionando que ya había iniciado planes para contener esta situación antes de que López Obrador propusiera una inversión de 20.000 millones de dólares y el fin de las sanciones a Venezuela y Cuba. El presidente estadounidense reveló que está evaluando la posibilidad de tomar medidas unilaterales para cerrar la frontera sur, aunque está pendiente de confirmar la autoridad legal para hacerlo sin el consentimiento del Congreso.
Biden concluyó señalando que muchas de las personas que emigran hacia Estados Unidos lo hacen porque no ven otra alternativa, destacando la complejidad de los desafíos migratorios que enfrentan ambos países.
Este intercambio subraya no solo los desafíos compartidos entre las dos naciones, sino también la importancia de una relación bilateral que busca soluciones conjuntas a pesar de las diferencias políticas y estratégicas.