El cajón del Maipo es la cuenca del Río Maipo, el más importante en la Región Metropolitana. Su agua baña a toda la zona, provee de agua y permite la vegetación que nos caracteriza en el valle. El río Mapocho, que atraviesa Santiago de Oriente a Poniente, es por ejemplo un brazo de ese mismo río Maipo. Es por eso que la zona tiene además de una geografía irregular, una belleza única. ¡Es por esto que los especialistas locales en turismo, LetsgoChile, te quieren comentar cuáles son las opciones para que lo visites y no te pierdas este increíble panorama!
¿Dónde queda? ¿Es muy caro?
Aproximadamente a una hora y media de Santiago, es sumamente atractivo, si te gustan los deportes aventura, como el rafting, kayak, escalada u otras actividades outdoor como las caminatas, paseos por la naturaleza, tirolesa, entre otras. También si te gusta practicar Mountain Bike o simplemente te gusta admirar la naturaleza: un infaltable en cualquiera de estos casos.
Otro punto interesante es que es atractivo tanto en verano como en invierno y tal vez uno de los lugares donde te puedes escapar a respirar aire puro. Es muy transversal respecto a los precios y hay panoramas para todos los bolsillos. Desde zonas donde puedes ir a acampar gratis o por menos de $3.000 pesos y bañarte en el río o en pequeñas zonas donde hay cascadas. Hay otras opciones en las que puedes ir a un hotel de altísimos estándares con todo pagado, incluyendo spa, cabalgatas, finos restaurantes y mucho más.
¿Cómo ir?
Si vas en transporte público, puedes ir hasta el Metro Las Mercedes (Línea 4, azul) y tomar un colectivo que va hasta esa zona. También puedes llegar hasta el metro de la Plaza de Puente Ato (última estación de la línea 4, azul) y preguntar por colectivos o micros que van hacia esa zona. También puedes ir hasta la estación Bellavista La Florida (Línea 5, verde) y tomar un bus interurbano que te deja en la Plaza de San José de Maipo.
Atractivos
Hay varios refugios, debido a que es uno de los lugares preferidos para hacer montañismo.
El Embalse El Yeso es uno de los lugares preferidos para los visitantes, especialmente si hay nieve. Se recomienda tratar de ir en la semana, pues la congestión vehicular para la gente que va hacia ese sector, a veces, suele ser complicada.
Una de las cosas muy interesantes es que mientras se va subiendo, hay distintos restaurantes de comida tradicional chilena, pastelerías y puestos donde se puede comprar pan recién hecho en hornos de barro, por lo que es toda una experiencia culinaria el ir disfrutando de lo que ofrece el camino. Puedes identificar estos lugares porque hay banderas blancas que lo indican.
La combinación de bosques, montaña, senderos, es tan magnífica, que si estás en Santiago, es probablemente el lugar más cercano para apreciar absolutamente la naturaleza.
Dato: Si te gusta hacer rafting, muchos de los participantes de la selección de rafting, hacen ciertas promociones algunas veces al año, lo que permite que si te quieres ahorrar unos pesos, puedes perfectamente estar atento a sus actividades. No es necesario tener experiencia, te pasan equipo, instrucciones y vas con guías certificados. Pero la verdad, debe ser una de las experiencias más adrenalínicas para hacer, sobre todo para los que no practican habitualmente actividades que tengan este grado de movimientos.
Otros lugares
El cajón del Maipo, incluye varias localidades, varios pueblitos más pequeños entre las que destacan El Canelo, El Manzano, Guayacán, el cajón del Colorado, San José de Maipo, Baños Morales, el Morado y que tienen atractivos por separado.
Los baños de Colina por ejemplo, son termas a más de 3500 m.s.n.m. y son las últimas del recorrido por la zona. Sin embargo antes están los Baños Morales, que también tienen piscinas de agua termales naturales, que pueden ser apreciadas principalmente en verano.
¿Te gustaron estos datos? Si te gusta el turismo local puedes revisar LetsgoChile y conocer más de las maravillas que esta larga faja de tierra tiene para ti.