Considerado el mejor consultor en innovación en Chile, el ingeniero se ha desempeñado en diversos frentes de acción: de emprendedor a consultor y de profesor a gerente y director. Así, ha construido una sólida experiencia en el área.
Luego de trazar ideas en un cuaderno, Takaoka repite: “Convertir lo imposible en accesible, pero con modelo de negocio. Si no, no es innovación.” Tadashi es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile.
Su trayectoria profesional lo ha sentado en todos los lugares de la mesa: emprendedor, gerente, consultor, académico, conferencista y director de empresas. Takaoka fue gerente de Emprendimiento en Corfo y profesor de innovación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Instituto de Directores de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez.
Actualmente, es director de Metro de Santiago, donde vigila la estrategia y promueve la innovación en una de las principales empresas públicas del país.
Para Tadashi, innovar no significa simplemente crear algo distinto, sino “lograr un impacto concreto en las personas”, sustentado en un modelo de negocio que pueda perdurar en el tiempo.
“Si no puede sostenerse, no es innovación, es solo creatividad”, enfatiza. Tal vez por eso, gran parte de su trabajo se centra en ayudar a las empresas a traducir buenas ideas en proyectos reales, sostenibles y exitosos.
¿Qué significa ser experto en innovación?: cuando una idea se tranca
A los 25 años, Tadashi Takaoka se enfrentó a su primer gran desafío y salto al vacío profesional: liderar una empresa en crisis. “Nadie en su sano juicio habría tomado esa pega”, recuerda.
Tras tropiezos y éxitos, la experiencia lo llevó a considerar soluciones. Durante siete años ha formado como académico y conferencista a futuros líderes con una visión integral del desarrollo de la innovación tecnológica desde sus bases hasta el diseño de modelos de negocios exitosos.
Su sello, destaca, es la capacidad de “masticar lo complejo y contarlo simple”. Como conferencista y consultor, su estrategia se basa en adaptar el lenguaje y los ejemplos concretos a cada audiencia: directorios, aulas, salas de conferencia o pymes.
Para Tadashi, esta tarea es simple: “Hay buenas prácticas, pero no hay un método infalible. Mi rol es entregar tips técnicos más que motivacionales”, afirma. Quizás por eso, buena parte de quienes lo buscan lo hacen cuando los caminos seguros se acaban, cuando la empresa enfrenta desafíos donde la experiencia real marca la diferencia.
Takaoka ha participado como conferencista en charlas y talleres a empresas y organizaciones como Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Comité Indígena de Corfo, CFT Tarapacá de Iquique, SAESA, BEME y Coca-Cola.
Además, ha asesorado en consultoría a Iansa, BCI Seguros, Universidad Católica del Maule, CFT Tarapacá, Masterkey, Ascend y GORE Atacama, entre otras.
“Lo que suele pasar es que me llaman cuando sienten que algo se tranca o cuando hay que empujar un gran evento donde la innovación debe convertirse en un mensaje transversal para la organización”, comenta.
Innovación con sello local
Según el Índice Global de Innovación (GII) 2025, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Chile consolida su liderazgo regional en innovación al ocupar el primer lugar en América Latina y el Caribe y el puesto 51 a nivel mundial
En esta edición, Chile superó el promedio latinoamericano en todos los pilares del índice, con un desempeño sobresaliente en Sofisticación de mercado, Infraestructura e Institucionalidad, donde figura entre los 50 primeros lugares del mundo.
Sin embargo, en un país donde muchas empresas aún reducen la innovación a la optimización y mejora continua, Tadashi Takaoka ve con preocupación la falta de “visión estratégica de largo plazo” en la alta dirección o los gobiernos corporativos.
“Las empresas exitosas serán las que creen valor nuevo y no solo las que bajen costos”, advierte. Y pese a liderar en índices, el país está al debe en la adopción activa de, por ejemplo, inteligencia artificial, aunque reconoce avances.
¿Cuál es el modelo a seguir? Para Tadashi, la diferencia esencial está entre crear y transformar. Esa delgada línea que separa la simple creatividad de la innovación real y sostenible.
¿Cómo lograrlo? Con una mezcla de realismo empresarial y visión de futuro, Tadashi Takaoka considera que la innovación debe dejar de ser una palabra de moda para transformarse en una estrategia medible, rentable y, sobre todo, humana.
















