A través de un innovador acuerdo firmado recientemente, Rappi Chile unió fuerzas con la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) para ofrecer un sólido respaldo a miles de microempresarios en el país. Esta colaboración, que tiene una duración de un año, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo y crecimiento de los emprendedores chilenos. La iniciativa surge en un momento crucial, donde el ecosistema emprendedor enfrenta desafíos significativos. Según Domingo Lama, gerente general de Rappi Chile, el propósito de esta alianza es enfocar recursos que contribuyan al desarrollo económico de la región, proporcionando herramientas y conocimientos que permitan a los emprendedores prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El presidente de ASECH, Jorge Welch, enfatizó la importancia de esta alianza al manifestar su entusiasmo por la colaboración con una empresa como Rappi, que se destaca por su innovación y agilidad. Welch subrayó que este acuerdo no solo reforzará el ecosistema emprendedor chileno, sino que también abrirá nuevas oportunidades mediante el acceso a diversas herramientas que facilitarán el crecimiento de pymes y emprendedores. Este tipo de iniciativas son capitales para crear un entorno donde las pequeñas y medianas empresas puedan generar un impacto tangible, lo que contribuirá al desarrollo económico del país.
Los beneficios de la alianza entre Rappi y ASECH incluirán una serie de compromisos diseñados para maximizar el impacto en la comunidad emprendedora. Se prevé la realización de talleres educativos enfocados en temas digitales, así como la entrega de membresías a herramientas de inteligencia artificial que optimizarán la gestión y operación de pequeños negocios. Adicionalmente, se contemplan colaboraciones con municipalidades y la incorporación de socios ASECH a la plataforma de delivery de Rappi, lo cual permitirá una mayor visibilidad y canales de venta para estos emprendedores. Esta integración busca ofrecer un apoyo completo que abarque todas las dimensiones del emprendimiento.
Rappi, una de las aplicaciones más reconocidas de América Latina, ha tenido un crecimiento vertiginoso desde su fundación en 2015. Con más de 100 millones de descargas y presencia en 9 países, esta SuperApp ha sido reconocida por TIME como una de las 100 compañías más influyentes del mundo en 2024. En Chile, su aceptación ha sido notoria, al recibir el premio a la mejor app de Delivery por PROCALIDAD. Los usuarios de Rappi se benefician no solo de entregas rápidas de productos, sino que también pueden acceder a servicios exclusivos como pedidos en menos de 10 minutos, lo que refleja su enfoque en la satisfacción del cliente.
Para aquellos interesados en conocer más sobre esta alianza y los servicios que Rappi ofrece, está disponible una página informativa que detalla el compromiso hacia el fortalecimiento del sector emprendedor en Chile. Esta iniciativa es un ejemplo concreto de cómo las empresas pueden unirse para forjar un futuro más próspero para todos, permitiendo que más emprendedores se sumen a la dinámica del mercado y contribuyan al crecimiento económico del país. La colaboración entre Rappi y ASECH no solo representa un paso adelante para el emprendimiento local, sino que también reafirma el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo integral de la sociedad.
















