Los consumidores se han manifestado con fuerza durante el evento de «Cyber Monday», presentando múltiples reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Las quejas se centran principalmente en incumplimientos de las condiciones ofrecidas, incluyendo cancelaciones unilaterales de compras y publicidad engañosa. Muchos usuarios han denunciado que las ofertas promocionadas no se corresponden con la realidad, lo que ha generado irritación y desconfianza hacia los comercios participantes. Hasta el momento, el SERNAC ha recibido 101 reclamos, lo que refleja la inquietud de los compradores en un evento de gran magnitud comercial.
El SERNAC, atento a la situación, está llevando a cabo un monitoreo riguroso de las prácticas comerciales durante este evento. Han señalado que, en caso de detectar infracciones que perjudiquen a los consumidores, tomarán las acciones pertinentes para defender sus derechos. La detección de desempeño inadecuado por parte de las empresas podría llevar a denuncias ante la justicia y a acciones colectivas, lo que resalta la importancia de una regulación estricta que proteja a los consumidores frente a prácticas abusivas.
Las cinco empresas que han concentrado la mayor cantidad de reclamos son Falabella, Cruz Verde, Entel, Nike y Ripley. A pesar de que los reclamos están dentro de lo esperado por el tipo de evento, el SERNAC tiene la intención de seguir de cerca el comportamiento de estos comercios, particularmente en la correcta entrega de información a los consumidores sobre precios y disponibilidad de productos. También se están revisando los derechos relacionados con la garantía legal, especialmente en casos donde los productos presenten defectos.
Los consumidores tienen derechos claros al realizar compras por internet, que son equivalentes a los de las compras presenciales. Esto incluye la obligación de que se informe el precio final y las características relevantes de los productos. Si un producto resulta defectuoso, los usuarios pueden exigir su cambio, reparación o la devolución del dinero durante los seis meses posteriores a la compra. Esta protección es crucial para fomentar un entorno de confianza en el comercio electrónico.
El Reglamento de Comercio Electrónico establece normativas que las empresas deben seguir, como informar de manera clara el precio total del producto, incluyendo los costos de despacho, y las principales características de los productos ofrecidos. Además, se requiere que se especifique la existencia del derecho a retracto, permitiendo a los consumidores arrepentirse de su compra dentro de un plazo de 10 días tras recibir el producto. Para cualquier incumplimiento, los consumidores son instados a presentar sus reclamos a través de la página web del SERNAC o llamando a su línea de atención gratuita.
















