¿Qué significan los colores en los dibujos de nuestros hijos?

Alejandra Goñi Ossa y los colores

Alejandra Goñi, psicóloga chilena, comenta que existe una conexión entre las tonalidades que ocupan los niños al dibujar y sus sentimientos. 

Aproximadamente, desde los dos años los niños comienzan a expresar su faceta artística realizando sus primeros dibujos y garabatos. De manera inconsciente, expresan lo que sienten a través de lo que deciden plasmar en el papel. También, a veces deciden plasmar lo que han vivido o visto en la televisión.

Uno de los elementos que nos sirven para saber qué es lo que están intentando expresar, además del grosor del trazo, son las tonalidades que escogen. 

La psicóloga chilena Alejandra Goñi Ossa, señala que es importante que los padres se fijen en lo que están dibujando sus hijos: “Aunque el análisis de lo que pintan no es 100% concluyente, si vemos que nuestros niños están manifestando una actitud fuera de lo normal, es necesario acudir con un especialista. El arte nos permite identificar qué es lo que están sintiendo las personas, inclusive desde pequeñas”. 

Lo que hay que tener en cuenta en los dibujos de los niños

A pesar de que a la hora de analizar un dibujo existen muchos elementos a los cuales prestar atención, como el grosor del trazo, el tamaño y las distribución de las formas, siempre lo que más dirá acerca de los sentimientos de los niños son los colores. 

Eso sí, jamás hay que quedarse con la primera impresión, ya que el análisis debe ser llevado a cabo de forma constante. Si es que vemos un patrón definido y una conducta atípica, quiere decir que algo está pasando. 

Una cosa a tener en cuenta al momento de estudiar los dibujos de los niños, es que hay que fijarnos cuál es la tonalidad que predomina por sobre todo. Normalmente siempre hay una que sobresale, aunque si no es el caso y los dibujos están hechos todos con el mismo color, podemos estar frente a un niño con poca motivación o perezoso. 

El análisis, color por color

Con la ayuda de Alejandra Goñi, comentaremos el significado de los colores más comunes utilizados por los niños. Hay que considerar, que la gran mayoría tienen dos significados, uno cuando es utilizado en exceso y otro cuando es empleado de forma normal. 

Estos son los colores: 

  • Azul

Uso normal: En su justa medida, da cuenta de niños más introvertidos o tímidos. Esta asociado a la tranquilidad, por lo que denota que se trata de un niño con un gran control por sobre sus emociones, alguien muy poco impulsivo. 

Uso en exceso: Según señala la especialista, algunos psicólogos asocian a este color a los niños que sufren de enuresis (problemas con la contención de la orina). 

  • Rojo

Uso normal: Es sinónimo de niños enérgicos y apasionados, cuando aparece en pequeñas cantidades. 

Uso en exceso: Al aumentar su aparición dentro de un dibujo, puede representar a niños que quieren destacar por sobre los demás, e incluso, con una sexualidad precoz. Cuando los trazos son delgados y desordenados, puede relacionarse con problemas de control, agresividad e ira. 

  • Amarillo

Uso normal: Este color se relaciona con niños creativos, dinámicos y alegres. Suelen adaptarse muy bien a situaciones cambiantes.

Uso en exceso: Cuando prevalece en el dibujo, puede ser señal de que el infante está pasando por problemas de índole familiar o por un cambio muy difícil de afrontar. 

  • Naranja

Uso Normal: Normalmente este color se asocia a factores positivos, como la sociabilidad y ser activo. Está más presente en niños que nunca dejan de hacer cosas. 

Uso en exceso: Denota dificultades de concentración, ya que pierde el hilo de lo que está haciendo con frecuencia. 

  • Verde

Uso Normal: Este también se trata de un color mayoritariamente positivo. Indica decisión y esperanza en sus versiones más oscuras, mientras que sus tonalidades más claras son señal de reposo y calma. 

Uso en exceso: Puede presentar un problema cuando el pequeño lo ocupa para representar figuras que no son de este color, como personas o animales. Esto puede estar relacionado con procesos de rebeldía y disconformidad. 

  • Violeta

Uso Normal: Es relativamente poco utilizado. Los niños que lo utilizan tienen personalidades idealistas o están intentando expresar temas relacionados a la moral. 

Uso en exceso: Indica que el hijo o hija siente temor al no encajar con el modelo familiar que le plantean sus padres. 

  • Rosado

Uso Normal: Erróneamente se asocia al lado más femenino. Sin embargo, utilizado en su justa medida se relaciona con el mundo ideal que quieren los niños. 

Uso en exceso: Al utilizarlo en demasía, los niños pueden estar intentando escapar de la realidad al imaginar mundos de fantasía. Desde los 7 años, su uso en abundancia puede ser preocupante, ya que a esa edad los pequeños deberían comenzar a adaptarse más a la realidad. 

  • Café

En tonos oscuros: Este color es diferente al de los demás, ya que usualmente se utiliza para representar tierra o tronco de árbol. Las tonalidades más opacas indican problemas de agresividad e impulsividad. 

En tonos claros: Su versiones más iluminadas, denotan una actitud más apegada a la realidad. 

Cuando tu hijo pinta con negro

Uno de los tonos más temidos por los padres suele ser el negro, ya que lo suelen asociar a elementos negativos como la tristeza, el miedo, la violencia y el odio. 

No obstante, su análisis debe ser realizado con cuidado, ya que no siempre se trata de cosas malas: “Todo dependerá de su frecuencia de uso y de cuánto abarca del dibujo. En este sentido, diferentes autores lo relacionan con la emotividad, el sufrimiento y la melancolía. Sin embargo, dependiendo de la forma y los trazo, puede denotar una actitud que quiere destacar por sobre los demás”, comenta Alejandra Goñi. 

Alejandra Goñi Ossa
Alejandra Goñi Ossa, psicóloga titulada de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Siguiendo esta misma línea, la psicóloga recomienda que los padres siempre estén muy atentos a todas las expresiones de sus hijos, no únicamente a los dibujos. Además de estos, hay otras actitudes que se pueden analizar, como su nivel de habla y su relación con los otros niños, los que pueden ayudar a prevenir futuros trastornos de la personalidad.

Compartir:

Tags

Relacionados

Secuestrada Krishna Aguilera: Detenciones Sorprendentes

La Fiscalía Occidente ha comunicado este viernes la aprehensión de cuatro individuos asociados al secuestro…

Fuga de Reclusos: Detienen a Colaborador en Valparaíso

Los Carabineros de Chile han logrado la detención de un hombre acusado de colaborar en…

Desaparecida en Valparaíso: Confusión por noticia errónea

Carla Hernández, la nieta de María Elcira Contreras, se pronunció sobre una confusión generada en…

Accidente de tránsito Ovalle causa tragedia y caos

Un grave accidente de tránsito se registró este miércoles en la intersección de la Ruta…

Lo último

Secuestrada Krishna Aguilera: Detenciones Sorprendentes

Secuestrada Krishna Aguilera: Detenciones Sorprendentes

La Fiscalía Occidente ha comunicado este viernes la aprehensión de cuatro individuos asociados al secuestro y la desaparición de…

25 de octubre de 2025
Inteligencia artificial en salud: el modelo Delphi-2M anticipa

Inteligencia artificial en salud: el modelo Delphi-2M anticipa

¿Se imagina un futuro en el que su salud pueda ser anticipada a través de un algoritmo?Este escenario ya…

24 de octubre de 2025
Volcanismo: Comprendiendo su Complejidad en la Tierra

Volcanismo: Comprendiendo su Complejidad en la Tierra

Un concepto erróneo muy generalizado sobre la Tierra es la creencia de que, bajo nuestros pies, existe una capa…

23 de octubre de 2025
Fenómenos Transitorios de Largo Periodo: Impacto en Astronomía

Fenómenos Transitorios de Largo Periodo: Impacto en Astronomía

La astronomía moderna se encuentra en un momento apasionante de descubrimientos increíbles, gracias a los avances tecnológicos en telescopios…

23 de octubre de 2025
Fuga de Reclusos: Detienen a Colaborador en Valparaíso

Fuga de Reclusos: Detienen a Colaborador en Valparaíso

Los Carabineros de Chile han logrado la detención de un hombre acusado de colaborar en la fuga de tres…

23 de octubre de 2025
dummy-img

Desaparecida en Valparaíso: Confusión por noticia errónea

Carla Hernández, la nieta de María Elcira Contreras, se pronunció sobre una confusión generada en redes sociales debido a…

23 de octubre de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Tineo-Ancud y la redundancia

Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Cuando dos o más líneas de transmisión coexisten en un mismo espacio territorial, se genera la redundancia. ¿Para qué…

30 de julio de 2021
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
10 famosos que sufren el síndrome del impostor

10 famosos que sufren el síndrome del impostor

Si alguna vez te has sentido inadecuado, como si no pertenecieras a tu lugar o como un fraude, deja…

22 de septiembre de 2022
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
Scroll al inicio