La exposición Ya no es habitable, presente en el Complejo Cultural Universitario del 9 al 24 de junio, representa un grito de alerta sobre la creciente violencia en el país. Iniciativa de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (FARPA), la muestra busca generar consciencia en la ciudadanía mediante una videoinstalación que presenta 12 casos concretos de injusticia, desde la delincuencia en las calles hasta situaciones extremas de tortura y homicidio. Esta obra es más que una expresión artística; es un llamado a la reflexión sobre la deshumanización que sufren las víctimas de la violencia en México.
En este contexto, las autoras de la exposición, Aranza Estefanía Parra Pacheco, Adriana Velarde Montiel, Jessica Aline Ramírez Cortés, Maribel Rosales Contreras y Alessandra Yael Rodríguez Mirón, enfatizan el papel crucial que el arte y el performance juegan en la denuncia de la ola de sucesos violentos que han marcado la última década en el país. La muestra busca iluminar casos que a menudo quedan en la sombra, convertidos en estadísticas frías que no logran capturar la brutalidad y la tristeza que viven las víctimas, creando una desconexión entre la realidad y la percepción pública.
Además, el objetivo primordial de estas jóvenes artistas es concientizar a la sociedad sobre la urgencia de recordar y no olvidar los hechos dolorosos que han marcado la historia reciente del país. Su llamado es claro: el país ha llegado a un punto donde determinadas regiones se han vuelto intransitables, no solo en el sentido físico, sino también en el emocional. En sus palabras, mostrar que el país puede llegar a ser un lugar no habitable en términos de seguridad pública es una reflexión que urge ser atendida por todos.
Jessica Ramírez Cortés comparte que este ambicioso proyecto surgió a partir de una experiencia personal de violencia sufrida por una de las autoras, lo que les llevó a explorar la pregunta fundamental: ¿Cómo es posible habitar en un país que no es empático con las víctimas de violencia? Esta inquietud ha servido como motor para crear una obra que no solo exponga, sino que invite a la reflexión y el diálogo sobre un tema tan doloroso y vigente en la sociedad mexicana.
La videoinstalación Ya no es habitable, bajo la cuidadosa asesoría de la docente Sara Manuela Duque García, fue inaugurada en la planta baja del Edificio Sur 1 del CCU. Con una fecha de exhibición que abarca desde el 9 hasta el 24 de junio, la muestra se presenta como una oportunidad para que el público asista, se involucre y reflexione sobre la violencia que ha marcado al país, y cómo, lejos de ser un mero repertorio de estadísticas, hay historias de vida que claman por justicia y por un cambio significativo.
















