Tags

Xerojardinería; Jardines con un consumo de agua reducido

Image

¿Sabes que los xerojardines consumen solo una cuarta parte del riego tradicional? Acá te contamos qué tienes que saber para sacar el máximo partido a tu jardín y ahorrar agua con esta técnica.

Cuando pensamos en diseñar un jardín, de inmediato creemos que debe estar cubierto de pasto, con árboles, plantas exuberantes y muchas flores.

Si decimos que vamos a construir un jardín con bajo consumo de agua, se nos viene a la mente cactus, suculentas y otras especies semidesérticas.

Pero un jardín con bajo consumo de agua no necesariamente tiene que ser monótono y de colores grises. Para esto existe la xerojardinería.

La xerojardinería se basa en el concepto de la sostenibilidad. Son jardines que están diseñados para utilizar poca agua, donde cualquier planta puede existir si tiene los cuidados adecuados.

La idea nació en los años 80 en Estados Unidos. Colorado enfrentaba una sequía y sus autoridades decidieron cambiar la manera en que mantenían las áreas verdes para ahorrar agua.

¿Se puede aplicar la xerojardinería en cualquier jardín? Por supuesto, solo debes tener en cuenta ciertos elementos importantes.

Utiliza especies nativas

Un jardín que se diseña con esta técnica, utilizando criterios de uso eficiente de agua consumirá una cuarta parte del agua de riego que se gasta normalmente.

Una de las razones de esto es que por lo general compramos especies que no son autóctonas de nuestro país y que no están adaptadas a nuestro clima.

La primera sugerencia para diseñar un xerojardín es mantener especies nativas, ya que éstas han evolucionado en nuestro terreno y saben exactamente cuánta agua necesitan.

Por ejemplo, el diseño de plazas y parques en Chile se relaciona más con un estilo europeo porque incluye césped y especies extranjeras. A principios del siglo XX tener un jardín así se consideraba también un símbolo de estatus.

Pero la sequía que atraviesa el país nos podría llevar a volver a utilizar estas especies en lugares públicos, porque llevan miles de años desarrollándose y están acostumbradas a nuestro clima semidesértico.

Diseña por zonas

Una vez que escogiste qué especies utilizar, planifica dónde ubicarlas según sus necesidades de riego. Por ejemplo, no deberías poner rosas cerca de un romero: las primeras necesitan mucha agua, mientras que la segunda no necesita tanto riego.

Puedes dividir el jardín en zonas: una con consumo alto de agua, medio y bajo, así sabrás dónde debes concentrar el riego. Tu zona de alto consumo debe ser la más pequeña.

Para evitar la evaporación, instala sombras protectoras para tus plantas que más consumen agua. Puede ser un árbol, un toldo o una pérgola.

El viento también contribuye al consumo rápido del agua. Utiliza paneles de mimbre plantas trepadoras o mallas de plástico para proteger tu jardín.

Una alternativa más estética son los jardines verticales artificiales de la Empresa Instagreen. Son paneles de follaje de plástico que imitan una masa verde, pero no requieren riego.

Mejora el suelo

Si conoces bien el suelo de tu jardín, sabrás cuánto riego necesita y qué especies plantar.

Puedes medir el pH del suelo para saber qué plantas podrían adaptarse mejor. Si es arcilloso, arenoso o tiene demasiada materia orgánica. Estas condiciones se pueden corregir fácilmente aportando los nutrientes necesarios.

Por ejemplo, los suelos arcillosos y arenosos necesitan compost. Y cuando un suelo tiene demasiada materia orgánica o es muy compacto, se le agrega arena, la cual sirve para drenar mejor el agua.

Con un análisis de suelo puedes saber si es más salino o falto de nutrientes minerales. Esto es esencial para sacarle el máximo provecho y que tu jardín logre prosperar con éxito.

Como ves, mejorar tu jardín y consumir menos agua es posible con algunos cambios. Considera la xerojardinería y aprende más sobre eficiencia energética sin que tu jardín pierda su belleza.

Compartir:

Tags

Relacionados

Predicciones de Latife Soto: cinco lutos y pista de cantante

En un programa online realizado junto a José Antonio Neme, Latife Soto, reconocida como tarotista,…

Deudas de Luis Mago Jiménez: lo que reveló Primer Plano

El último capítulo de Primer Plano, emitido el 28 de septiembre, dejó como protagonista a…

Separación de Álvaro Ballero y Ludmila Ksenofontova

El pasado miércoles 27 de agosto, el conocido exchico reality Álvaro Ballero hizo un anuncio…

Tormenta Tiroidea: Millaray Viera Habla Sobre Su Salud

La animadora chilena Millaray Viera ha generado preocupación entre sus seguidores debido a su reciente…

Lo último

Fernando Caripán: Cuerpo Encontrado en Río Cautín

Fernando Caripán: Cuerpo Encontrado en Río Cautín

Este sábado por la tarde, las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Fernando Caripán, un profesor…

25 de octubre de 2025
Asesinato en Estación Central: Hombre intentó resistir robo

Asesinato en Estación Central: Hombre intentó resistir robo

Un hombre haitiano de 49 años perdió la vida en un trágico incidente ocurrido la mañana de este sábado…

25 de octubre de 2025
Secuestrada Krishna Aguilera: Detenciones Sorprendentes

Secuestrada Krishna Aguilera: Detenciones Sorprendentes

La Fiscalía Occidente ha comunicado este viernes la aprehensión de cuatro individuos asociados al secuestro y la desaparición de…

25 de octubre de 2025
Inteligencia artificial en salud: el modelo Delphi-2M anticipa

Inteligencia artificial en salud: el modelo Delphi-2M anticipa

¿Se imagina un futuro en el que su salud pueda ser anticipada a través de un algoritmo?Este escenario ya…

24 de octubre de 2025
Volcanismo: Comprendiendo su Complejidad en la Tierra

Volcanismo: Comprendiendo su Complejidad en la Tierra

Un concepto erróneo muy generalizado sobre la Tierra es la creencia de que, bajo nuestros pies, existe una capa…

23 de octubre de 2025
Fenómenos Transitorios de Largo Periodo: Impacto en Astronomía

Fenómenos Transitorios de Largo Periodo: Impacto en Astronomía

La astronomía moderna se encuentra en un momento apasionante de descubrimientos increíbles, gracias a los avances tecnológicos en telescopios…

23 de octubre de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Tineo-Ancud y la redundancia

Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Cuando dos o más líneas de transmisión coexisten en un mismo espacio territorial, se genera la redundancia. ¿Para qué…

30 de julio de 2021
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
10 famosos que sufren el síndrome del impostor

10 famosos que sufren el síndrome del impostor

Si alguna vez te has sentido inadecuado, como si no pertenecieras a tu lugar o como un fraude, deja…

22 de septiembre de 2022
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
Scroll al inicio