Somos muchos los que estamos contando los días en el calendario para que empiecen las tan esperadas vacaciones, un momento para descansar, desconectarse del trabajo y compartir en familia. Sin embargo, un 45 % de los encuestados, según un estudio realizado por no se desconecta 100 % de su trabajo durante las vacaciones y un 73 % destaca que las nuevas tecnologías hacen más compleja esta tarea.
Para evitar que esto pase y lograr efectivamente descansar y recuperar energías, es que se recomienda planificar el descanso con tiempo, organizar las tareas pendientes y delegar aquellas que sean necesarias.
Sin embargo, también es un desafío que tienen pendientes los jefes y equipos de trabajo, ya que al preguntarle a los encuestados si han recibido algún llamado durante sus vacaciones desde la oficina, un 39 % dijo que solo una vez, un 29 % que todo el tiempo y un 32 % nunca.
“El descanso de nuestros colaboradores es fundamental, es un tiempo y espacio que debemos respetar y cuidar. Es responsabilidad de todos los equipos de trabajo lograr que cada uno de sus integrantes se tome efectivamente vacaciones y que en ellas se desconecte 100 %, porque de esta manera logramos que las personas regresen con las pilas recargadas para enfrentar un nuevo año”, destaca Ramón Rodríguez, gerente general de Trabajando.com
Febrero, el mes favorito para tomarse vacaciones
En el mismo estudio, que respondieron 1.460 personas, febrero es el mes favorito para tomarse vacaciones con un 39 %, seguido por el resto del año con 24 % y más atrás enero (16 %), marzo (12 %) y diciembre (9 %).
Para quienes no se toman vacaciones en los meses de verano, reconocen que los principales beneficios son con un 61 % que se accede a mejore precios (alojamiento, transporte), con un 24 % es más fácil coordinar los reemplazos, pues menos gente sale en esas fechas, con un 11 % se trabaja en el verano, donde la carga de trabajo es menor y con un 4 % la empresa me da beneficios asociados a salir en el resto del año, como por ejemplo, días adicionales.