Tags

77% de los chilenos piensa que existe un aprovechamiento del problema migratorio por partidos y coaliciones para sacar ventajas políticas

Image

La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos”, en el que encuestó a 800 personas en el país para conocer su percepción sobre el fenómeno migrante en Chile. 

Contacto de la población nacional con población migrante y opiniones generales sobre la migración 

Considerando sólo al 86% que declaró no ser migrante, la migración resultó una experiencia cotidiana, donde el 97% indica haber tenido contacto con migrantes en el último mes.

Los contactos con migrantes están presentes en diversos ámbitos de la vida cotidiana de los chilenos: a través de personal que atiende en negocio, delivery o call center (86%); con profesionales que entregan diversos servicios (60%), con personas migrantes que son vecinos en el edificio o alrededor de la casa (51%), en el trabajo (38%), como amistades (35%) o personas que entregan servicios en el hogar (33%). 
Respecto de las experiencias que han tenido los encuestados cuando con personas migrantes, un 61% la calificó como buena o muy buena, mientras que un 14% dijo haber vivido encuentros malos o muy malos. 

Si bien, entre la población nacional 7 de cada 10 personas reconoce que migrar es un derecho humano, solamente 48% considera que un país se puede beneficiar con la migración. Y en materia de beneficios, apenas un 41% está a favor de que el Estado asegure el acceso a salud y educación a la población migrante y 49% está de acuerdo con la idea de un Estado que debe proteger y respetar sus derechos sin importar la condición migratoria de la persona. 

Pese a que el contacto con la población migrante es cotidiano y permea todas las esferas de la vida, siendo mayoritariamente reconocido como una experiencia positiva, la actitud de las y los chilenos hacia el fenómeno migrante es negativa. Que solo cuatro de cada diez personas consultadas estén de acuerdo con entregarles beneficios sociales es un indicador de una profunda diferencia que se ha construido entre la población nacional y la migrante, la que probablemente se está basando en una combinación de nacionalismo e individualismo”, comenta Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.  

Percepciones sobre la migración en Chile

Respecto de los beneficios asociados al fenómeno migratorio en el país, 49% reconoce la llegada de profesionales al país, 46% indica el aumento de la mano de obra para diversas tareas y 34% considera al enriquecimiento cultural gracias a las costumbres, gastronomía y estilos de vida de estas personas. Pero, entre los problemas que ha traído la migración, el 84% menciona el aumento de los delitos y de la inseguridad pública. Más atrás aparecen los conflictos causados por las diferencias culturales y el colapso de servicios públicos como la salud y la educación (ambos con 46%). 

Al consultar sobre las características frecuentes que tendría el trato que las y los chilenos hacia la población migrante en el país, ésta se observa basada en la desconfianza (67%) y la discriminación (47%). Y con menores menciones, se instalan la solidaridad (28%) y la empatía (26%).

Respecto de política migratoria, las personas consultadas evalúan a los tres últimos gobiernos de Chile con nota negativas: el gobierno de Gabriel Boric recibe 75% de evaluación negativa y sólo 13% positiva en manejo del tema migrante; el gobierno de Michelle Bachelet es calificado negativamente por el 75% y positivamente por el 12%, y el gobierno de Sebastián Piñera recibe un 76% de evaluación negativa y un 11% positiva. Consistentemente con estas evaluaciones, los gobiernos de los países vecinos reciben un 84% de evaluación negativa respecto de cómo han manejado el tema migrante. 

Además, se observa un importante consenso respecto que existe un aprovechamiento por parte de los partidos y conglomerados frente al tema migratorio para sacar ventajas políticas, opinión que es compartida por el 77% de las personas consultadas, en forma similares según sexo, edad y nivel socioeconómico. Y a lo anterior se agrega que 84% piensa que hay sectores políticos que no toman en serio el problema migratorio en Chile.

Hay un serio cuestionamiento desde la población sobre cómo los últimos tres gobiernos han administrado el fenómeno migratorio desde el Estado y también respecto de la forma en los diversos actores políticos asumen el tema ya sea desde el aprovechamiento político o desde su minimización. Los resultados nos indican que la evaluación negativa de la ciudadanía sobre el manejo de la cuestión migrante es general a toda la clase política en los últimos años”, indica Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.   

Migración y seguridad pública 

Ante la pregunta “¿Usted cree que la actual crisis de seguridad pública está asociada al fenómeno migratorio en Chile?”, un 82% responde que sí. Esta opinión incluso está presente entre la misma población migrante, donde 69% respaldó esta afirmación. 

Sin embargo, en el 82% que hace la conexión entre crisis de la seguridad pública y migración, destaca que un 62% considera que el problema radica en la población migrante ilegal y que no se debe a todos los migrantes, sino que culpan a aquellos que están de forma ilegal. 

Cuando se pregunta sobre las tres principales formas en que la migración habría impactado en la seguridad pública de Chile en los últimos 10 años, un 69% menciona el aumento del narcotráfico, seguido de la llegada de bandas delictivas (66%) y el aumento en el uso de armas en la calle y en la resolución de conflictos (51%). 

En Chile se ha hecho una conexión entre inseguridad, delitos y migración. Relación que desde Ipsos observamos que no está presente en otros países del Cono Sur, en los que la inseguridad pública es una preocupación pero no en conjunto con el tema migrante. Esta conexión refuerza por una parte y pero también alimenta las percepciones negativas que tiene la población nacional sobre fenómeno migrante”, comenta Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.   

Compartir:

Tags

Relacionados

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los…

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra…

Tráfico de personas: detención de 11 migrantes en Baja California

La Marina interceptó recientemente una embarcación que transportaba a 11 migrantes en las aguas del…

Restricciones Importación Productos Animales y Colaboración

El Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, ha emitido una respuesta contundente a las…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio