La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México está a punto de implementar un conjunto de proyectos tecnológicos fundamentales para el año 2025, enfocándose en impulsar la digitalización y la ciberseguridad en el país. En un reciente anuncio, José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del gobierno digital. Uno de los proyectos más significativos es el Centro Nacional de Tecnología Pública, diseñado para colaborar con los gobiernos estatales y municipales y así facilitar la simplificación y digitalización de trámites administrativos. Esta medida tiene como fin mejorar la eficiencia en la administración pública, permitiendo a los ciudadanos acceder a servicios de manera más ágil y efectiva.
Entre las propuestas destacadas se encuentra también la creación de la Escuela de Código, un programa que capacitará a los servidores públicos en el uso de herramientas tecnológicas. Este proyecto se fundamenta en la necesidad de fortalecer las competencias digitales del personal gubernamental, logrando así una atención más eficiente hacia la ciudadanía. La capacitación continua en tecnología es vista como un pilar para transformar la forma en que el gobierno interactúa con sus ciudadanos, facilitando una administración más transparente y accesible.
El Centro Nacional de Ciberseguridad se posiciona como otra de las apuestas clave de la Agencia, enfocado en salvaguardar tanto los datos como la infraestructura crítica del gobierno mexicano. A través de auditorías y aseguramiento de la información, este centro buscará garantizar que los sistemas utilizados por las autoridades sean seguros y confiables. Además, la gestión del centro de datos en Aguascalientes se vislumbra como un modelo autónomo que permitirá a México contar con una infraestructura tecnológica robusta, esencial en un contexto donde la seguridad cibernética es vital para la estabilidad del país.
El impulso a la conectividad también forma parte de la agenda digital, con el Programa Especial Mexicano liderado por Brenda Escobar, que tiene como objetivo lanzar un nuevo satélite. Este satélite será fundamental para potenciar las capacidades de conectividad en regiones remotas del país, donde el acceso a internet ha sido históricamente limitado. Actualmente, México opera con dos satélites, Bicentenario y Morelos 3, los cuales brindan servicios esenciales en áreas aisladas y contribuirán a cerrar la brecha digital existente.
Por último, Peña Merino señaló la reestructuración institucional que permitirá a la Agencia absorber funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), excluyendo las áreas antimonopolio que quedarán bajo la Secretaría de Economía. Esta reestructuración, parte de un decreto de simplificación orgánica, busca optimizar la gestión de las telecomunicaciones en el país y eliminar burocracia innecesaria. En un balance positivo, se ha reportado que los esfuerzos en conectividad han logrado beneficiar a más de tres millones de personas en 18,000 localidades que anteriormente carecían de acceso a internet, marcando un avance significativo hacia un México más digitalizado.