El Banco Central de Chile (BCCh) inició formalmente la celebración de su centenario con un evento que reunió a consejeros, gerentes y empleados de la institución. En su discurso inaugural, Rosanna Costa, presidenta del BCCh y primera mujer en ocupar este cargo, subrayó la importancia del Banco como una institución clave para el desarrollo del país y la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, destacó los desafíos que ha enfrentado la entidad para consolidar su autonomía y su compromiso con la estabilidad monetaria y financiera. «Conmemoramos cien años de historia en los que el Banco Central ha ido forjándose como un pilar fundamental en la economía nacional», afirmó Costa, enfatizando la confianza que la ciudadanía ha depositado en el organismo.
Durante el evento, se presentó la agenda de iniciativas que se llevarán a cabo a lo largo del año para celebrar este hito. Entre las actividades previstas, se incluyen un concurso para premiar las mejores tesis de Magíster de universidades chilenas sobre macroeconomía y finanzas, abordando temas contemporáneos como la dinámica inflacionaria, el cambio climático y las innovaciones financieras. Se destacó que la Sexta Conferencia de Estadísticas se llevará a cabo en junio, seguida de un Foro de Información Financiera. En noviembre, se desarrollará la vigésima octava Conferencia Anual, que contará con la participación de panelistas internacionales de reconocida trayectoria, donde se debatirán los desafíos futuros que enfrentan los bancos centrales a nivel global.
En un esfuerzo por acercar la historia del Banco Central a la ciudadanía, se lanzará el concurso de cuentos «Historias de Peso», que invitará a los participantes a narrar relatos en solo 100 palabras. Este concurso, que contará con un jurado de destacados escritores chilenos, comienza el 14 de mayo y se presenta como una manera lúdica de involucrar a la comunidad en la conmemoración del centenario. A partir del 31 de julio hasta el 30 de noviembre, el Centro Cultural La Moneda será el escenario de una exposición que mostrará parte de la rica colección pictórica del BCCh, así como su patrimonio numismático, ofreciendo a los visitantes una perspectiva histórica sobre la evolución del Instituto Emisor.
El día del Patrimonio, programado para el 25 de mayo, también se abrirán las puertas del Banco Central al público, facilitando recorridos por su emblemático edificio institucional. Esta oportunidad permitirá que los ciudadanos conozcan de cerca el funcionamiento del Banco y su relevancia en la economía chilena. Además, el Banco Central fomentará el conocimiento financiero entre los jóvenes mediante las Olimpiadas de Educación Financiera, en colaboración con INACAP, dirigida a estudiantes de III y IV Medio en todo el país, con el objetivo de promover la educación financiera desde una edad temprana.
Finalmente, el acto protocolar de conmemoración del centenario del BCCh se celebrará el 22 de agosto y reunirá a autoridades políticas, exdirectivos de la entidad, académicos y destacados invitados internacionales. Este evento marcará un hito importante en la historia del Banco, resaltando su papel en la estabilidad económica de Chile durante un siglo, así como el compromiso continuado de la institución con la transparencia y la responsabilidad que la ciudadanía espera de ella. La celebración del centenario del Banco Central de Chile no solo es un recuerdo de su historia, sino un punto de partida hacia nuevos desafíos y oportunidades por venir.