En una reciente edición del programa Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari se enfocaron en la preocupante situación que enfrenta Banmédica tras el anuncio de su controlador, UnitedHealth Group. La firma estadounidense ha decidido poner en venta sus operaciones no solo en Chile, sino también en otros países de Sudamérica, incluyendo Perú y Colombia. Esta decisión ha generado un gran revuelo en el sector de la salud, dado que Banmédica ha sido un actor clave en el mercado de isapres en el país.
El anuncio se formalizó a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), donde se destacó que el director financiero de UnitedHealth Group, John Rex, reveló que la compañía ha incurrido en gastos significativos. En el segundo trimestre, la empresa reportó un gasto de aproximadamente US$220 millones, asociado a los costos derivados de las nuevas regulaciones impuestas por la Superintendencia de Salud en Chile, lo que ha agudizado aún más la crisis financiera que atraviesa la firma.
Paula Comandari, en su análisis del tema, subrayó que la decisión de vender las operaciones de Banmédica responde a un contexto complejo. Según la periodista, factores como el incumplimiento de pagos por parte de las isapres, el ciberataque que afectó a Change Healthcare en febrero, y la reciente venta del negocio en Brasil, han aumentado los costos operativos. Esta situación no solo afecta a Banmédica, sino que también pone en jaque a todo el sistema de salud privado en Chile, ya que podría limitar la oferta de servicios a los afiliados.
Por otro lado, el programa también abordó los preparativos finales de Francia para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Con menos de una semana para el inicio de este evento internacional, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, junto al presidente del Comité Olímpico, Tony Estanguet, llevaron a cabo un simbólico chapuzón en el Sena. Esta acción fue parte de una campaña para demostrar que el río está listo para albergar competiciones de natación y otros eventos acuáticos, después de una exhaustiva limpieza que ha requerido una inversión considerable.
La limpieza del Sena ha sido un proyecto ambicioso que busca no solo embellecer la ciudad, sino también garantizar la seguridad y salubridad de las aguas durante los Juegos Olímpicos. Hidalgo y Estanguet han enfatizado la importancia de estos esfuerzos, resaltando que son un reflejo del compromiso de Francia por ofrecer un evento inolvidable y sostenible. A medida que se acerca la fecha inaugural, la atención mundial se centra en cómo se desarrollarán ambos eventos, el futuro de Banmédica en el sector salud y la ejecución exitosa de los Juegos Olímpicos.