El Black Friday en Chile, que comenzó como una simple idea para agrupar marcas en el ámbito del comercio electrónico, ha evolucionado en un evento significativo y lucrativo, generando más de US$550 millones en ventas en su edición de 2024. Este acontecimiento, que se realiza cada año en la última semana de noviembre, ha capturado la atención y confianza de los consumidores chilenos, consolidándose como el evento de ventas online más exitoso del país. La iniciativa fue impulsada por Miguel Leighton y Michel Paris, dos visionarios que, junto a sus 13 años de experiencia en la industria digital, identificaron una oportunidad en el mercado: la necesidad de eventos comerciales digitales bien organizados.
Desde su creación, BlackFriday.cl ha inspirado a otras organizaciones a crear sus propias versiones del popular evento, sin embargo, mantiene su liderazgo gracias a su enfoque en la transparencia, seguridad y confianza. Las marcas que participan en el evento son rigurosamente verificadas, lo que da tranquilidad a los consumidores al momento de realizar sus compras. «Estar en www.blackfriday.cl le otorga una gran confianza al usuario; si una marca está en nuestro sitio, saben que pueden contar con una oferta legítima y confiable», aseguran Leighton y Paris. Estas estrategias han permitido que Black Friday Chile no solo mantenga su relevancia, sino que siga expandiéndose en un mercado cada vez más competitivo.
El impacto del evento se ha traducido en un cambio significativo en los hábitos de consumo en el país. A diferencia de años anteriores, donde muchos compradores dejaban las compras navideñas para última hora, actualmente se observa una planificación anticipada gracias a la llegada del Black Friday. Factores como la pandemia han ayudado a que los consumidores sientan mayor confianza en las transacciones electrónicas, mientras que el contexto financiero adverso ha llevado a muchos a buscar descuentos y comparar precios, transformando el Black Friday en una oportunidad crucial para el ahorro antes de la temporada navideña.
Mirando hacia el futuro, en 2025, Black Friday Chile se enfocará especialmente en la inclusión. Los fundadores han formado alianzas estratégicas con microempresas y emprendedores, lo que representa una oportunidad para que estos segmentos incrementen sus ventas y reduzcan su inventario de cara a fin de año. Además, se anticipa un crecimiento en categorías emergentes como productos para mascotas, artículos infantiles, y alimentos y bebidas, lo que diversificará aún más la oferta disponible para los consumidores. Las empresas interesadas en participar ya pueden registrarse a través del sitio oficial del evento.
La evolución de Black Friday Chile refleja no solo el crecimiento del comercio electrónico en el país, sino también la capacidad de adaptación de los consumidores y empresarios en un entorno cambiante. Al cerrar el año con cifras récord de ventas, se hace evidente que este evento no solo ha cambiado la forma en que los chilenos compran, sino que también ha establecido un nuevo estándar en el comercio online, convirtiéndose en un referente para futuras iniciativas y un testimonio del poder del trabajo colaborativo en el ámbito digital.
















