El pasado mes de septiembre, en el marco del Mes Internacional del Alzheimer, se celebró la decimoprimera Caminata Nacional por el Alzheimer en Chile, un evento organizado por la Corporación Profesional de Alzheimer y Otras Demencias (COPRAD) con el apoyo de la Caja de Compensación Los Andes y la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Bajo el lema «Caminamos por la memoria, avanzamos por la inclusión», esta emotiva jornada reunió a miles de personas, incluidos adultos mayores, cuidadores, profesionales de la salud, autoridades municipales y ministeriales, así como a conocidas figuras públicas, destacando la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera. La caminata se ha convertido en un símbolo de lucha y sensibilización hacia las más de 200 mil personas que viven con Alzheimer y otras demencias en el país.
Desde su primera edición en 2011, la Caminata Nacional ha buscado no solo conmemorar a los afectados por estas enfermedades, sino también visibilizar la situación de sus familias y cuidadores, quienes enfrentan numerosos desafíos en su día a día. Durante el recorrido, los participantes llevaron pancartas y realizaron actividades que reflejaron su compromiso con la causa, creando un ambiente de solidaridad y esperanza. Al llegar al destino, en Alonso Ovalle 1465, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa que incluyó discursos emotivos y reconocimientos a personas que han sido fundamentales en la lucha contra el Alzheimer, como la esposa del empresario Roberto Fantuzzi, quien dejó un legado de apoyo a esta causa.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue el reconocimiento a la labor de la actriz Paulina Urrutia, quien, a pesar de enfrentar momentos difíciles en su vida personal, continúa abogando por los derechos de las personas con Alzheimer. «La memoria y la inclusión son causas que debemos mantener vivas en Chile», expresó Urrutia, reflexionando sobre la importancia de seguir visibilizando esta problemática. El presidente de COPRAD, Benjamín Chacana, también enfatizó en la necesidad de un mayor compromiso por parte de las autoridades para retomar el Plan Nacional de Demencias, una política pública fundamental que se requiere fortalecer y actualizar para brindar atención digna a los pacientes.
La jornada también contó con la participación activa de Claudia Asmad, Directora Nacional del SENAMA, quien presentó un informe sobre los logros de COPRAD en cuanto a la creación de Centros Diurnos del Adulto Mayor, los cuales han experimentado un notable crecimiento en distintas regiones de Chile. Asmad subrayó que estos centros son cruciales para mejorar la calidad de vida de las personas con demencias. El evento dejó en claro que sigue existiendo una urgente necesidad de políticas públicas efectivas que aborden y visibilicen la realidad de quienes padecen estas enfermedades y sus cuidadores.
La Caminata Nacional por el Alzheimer es más que un evento anual; es un llamado a la acción y un recordatorio de que la lucha por la dignidad, memoria e inclusión de las personas con Alzheimer y sus familias debe continuar. COPRAD reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad y las autoridades para garantizar que las políticas y la atención necesarias estén disponibles. Al finalizar la jornada, se invitó a todos los presentes a seguir caminando juntos por la memoria, la inclusión y la dignidad, con la esperanza de un futuro donde estas cuestiones se conviertan en una prioridad para la sociedad chilena. Para más información, se puede visitar el sitio web de la organización: www.coprad.cl.
















