Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, será reformalizada por nuevos delitos que se suman a las acusaciones previas que enfrenta. Según la Fiscalía Metropolitana Oriente, la audiencia está programada para el 15 de abril y se incluirán dos nuevos cargos de malversación de caudales públicos, así como un cargo de negociación incompatible. Estos nuevos antecedentes sugieren un uso indebido de fondos municipales durante su gestión, lo que agrava su situación legal mientras se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
Barriga, quien se desempeñó como jefa comunal entre 2016 y 2021, ya enfrenta serias acusaciones de fraude al fisco y falsificación de documentos públicos. La confirmación de la reformalización por parte de la Fiscalía ha generado un gran revuelo en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la gestión de recursos públicos en la comuna. La figura de Barriga, anteriormente vinculada a la Unión Demócrata Independiente (UDI), ahora se encuentra en el centro de un escándalo que podría tener repercusiones significativas en la confianza pública hacia los funcionarios electos.
La defensa de Barriga ha manifestado su descontento con el proceso, alegando que no se ha proporcionado suficiente información sobre los nuevos cargos. Giovanni Calderón, abogado de la exalcaldesa, expresó su preocupación por la falta de datos específicos en el documento que se le presentó, lo que a su juicio representa una violación al derecho a la defensa. «No hay referencia a hechos concretos que sustenten las imputaciones, lo que es fundamental para preparar una adecuada defensa», aseguró Calderón, enfatizando la necesidad de transparencia en el procedimiento judicial.
Desde el ámbito político, algunos concejales han expresado su satisfacción con el avance del caso, considerándolo un paso hacia la justicia para la comunidad de Maipú. Un concejal anónimo comentó que «los antecedentes son firmes y las acusaciones son graves», lo que indica que el proceso judicial está recopilando información relevante. Esta opinión refleja el deseo de muchos ciudadanos de ver una resolución clara y contundente sobre el manejo de los fondos públicos en la administración de Barriga.
Por su parte, la Municipalidad de Maipú, que actúa como parte querellante en este caso, ha decidido no realizar declaraciones hasta que se lleve a cabo la audiencia de reformalización. Esto ha generado expectativas entre los ciudadanos, quienes esperan que se logre un esclarecimiento de los hechos y que se tomen las medidas necesarias para garantizar el uso adecuado de los recursos municipales en el futuro. La situación de Barriga continúa siendo un tema candente en la agenda local, evidenciando la necesidad de rendición de cuentas en la gestión pública.