El Banco Bci ha llegado a un acuerdo judicial con la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) para compensar a más de 111 mil clientes que contrajeron seguros de desgravamen en sus mutuos hipotecarios. Esta acción colectiva, que abarca pagos por un total de 43.200 UF, representa una solución a una demanda presentada en 2019, en la que se acusó al banco de perjuicio a sus clientes a causa de la falta de competitividad en la licitación del seguro. Este acuerdo ofrece un alivio financiero a aquellos clientes que sintieron el impacto del alto costo del seguro en sus créditos entre septiembre de 2017 y agosto de 2019.
El conflicto surgió cuando se reveló que el Banco Bci había adjudicado el contrato del seguro de desgravamen a la segunda oferta más económica, excluyendo la propuesta de la aseguradora Rigel, considerada la más competitiva y beneficiosa para los clientes. En total, se estimó que esta decisión le costó a los clientes cerca de $1.500 millones durante un período de dos años. Ante esta situación, Bci defendió su decisión argumentando que la oferta de Rigel no cumplía con las normativas correspondientes, lo que llevó finalmente a la solución extrajudicial acordada con ODECU.
Los pagos a los clientes se estructuraron en dos grupos distintos: el primero incluye a más de 103.000 personas que aún tienen una relación activa con Bci, quienes recibirán un monto total de 40.230 UF. El segundo grupo abarca a aquellos 8.685 clientes que ya no son parte de la cartera del banco, que tendrán acceso a 2.969,80 UF. En términos prácticos, cada afectado recibirá una compensación única que se estima en alrededor de $14.564, asegurando que el proceso de indemnización sea ágil y eficiente.
Para la distribución de los fondos, el Banco Bci implementó diferentes mecanismos de pago, dependiendo del estatus de cada cliente. Aquellos que todavía son clientes activos verán sus compensaciones depositadas directamente en sus cuentas bancarias, mientras que los que no mantienen un vínculo con la entidad recibirán sus pagos a través de la empresa Deloitte, que actuará como administradora externa del acuerdo. Esta metodología busca garantizar que todos los beneficiarios reciban su compensación de manera accesible y oportuna.
El presidente de ODECU, Stefan Larenas, destacó que este acuerdo no solo beneficia a los consumidores afectados, sino que también representa un precedente en la colaboración entre instituciones financieras y organizaciones de consumidores. Resaltó que este tipo de avenimientos es indicativo de una actitud proactiva del Banco Bci hacia sus clientes, y propuso que deberían convertirse en un modelo para resolver futuras disputas en el sector financiero. Esto subraya la importancia de mantener un diálogo constante entre los proveedores de servicios financieros y los usuarios, buscando siempre la protección de los derechos de los consumidores.