Tags

Crece el interés de los chilenos por adquirir vehículos eléctricos

Autos eléctricos

En Chile la industria eléctrica ya se está preparando para la masificación de estos automóviles, que además de cuidan el medioambiente.

En la actualidad, el mundo está viviendo una verdadera revolución eléctrica. La necesidad de aportar al cambio climático y disminuir los niveles de contaminación, han llevado varios países a fomentar el uso de vehículos eléctricos y, de este modo, poner fin de forma paulatina a los autos de combustión.

Recientemente, las autoridades de China, Holanda, Francia y Alemania anunciaron que únicamente se venderán modelos de vehículos eléctricos entre los años 2025 y 2040. Esta decisión no sólo responde al cuidado del medioambiente, sino también a la mayor tecnología que otorgan estos modelos.

Según un informe de Bloomberg New Energy Finance, empresa líder en el análisis de tecnologías renovables, se espera que en 2040 más de un 50 % de los automóviles que circulen en el mundo sean eléctricos.

Hoy, en Chile hay sólo 179 de estos vehículos circulando por las calles. Pese a que esta tecnología ha llegado de forma lenta y gradual a diferencia de otros países, las autoridades nacionales proyectan que, de acá al 2050, habrá cerca de 5 millones de estos automóviles en el país.

Uno de los factores más relevantes para aumentar el uso de la tecnología eléctrica es fomentar el interés de los potenciales compradores. La marca Tesla ha sido fundamental en esta materia, dado que ha hecho noticia a nivel mundial por sus innovaciones.

Un buen ejemplo es el auto modelo S de Tesla, que además cuenta con piloto automático, tiene la autonomía necesaria para realizar un viaje de 539 kilómetros. Por otro lado, el costo de este vehículo ha disminuido, debido a la reducción en el valor de las baterías de iones de litio.

Según los expertos en recursos renovables, es muy probable que los vehículos eléctricos se masifiquen en los próximos años, no solo por el fomento de la propia industria, sino también de las autoridades de cada país.

“No será extraño ver a las personas en Chile contratando un seguro automotriz para sus propios vehículos eléctricos”, comentó Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl.

“Los clientes tendrán conciencia de las ventajas que entrega esta tecnología y querrán proteger sus autos con un seguro, que brinda una mayor tranquilidad a las personas. El mercado se va a ir adaptando y estimamos que para el 2040, los seguros recogerán las necesidades de los nuevos tiempos”, agregó Santa Cruz.

El fomento de la tecnología eléctrica está cada vez más presente en la industria automotora. Esta afirmación coincide con la visión de Colin McKerracher, representante de Bloomberg New Energy Finance, en una conferencia en Londres. «El sector automotriz y el sector eléctrico están uniéndose de una manera que no lo hicieron en el pasado», aseguró.

Ahora bien, el mayor interés por los vehículos eléctricos no solo ha obligado a la industria automotriz a renovarse, sino también a las compañías eléctricas, que han debido actualizar sus modelos de negocio.

La mayor demanda de electricidad implica buscar nuevas formas de producir energía, que además de ser renovables permitan resguardar el cuidado del medioambiente.

La empresa eléctrica Enel, que opera en gran parte de la Región Metropolitana, ya se está preparando para enfrentar este nuevo desafío. Una de las primeras medidas fue permitir el acceso de 30 vehículos eléctricos para ser vendidos entre sus trabajadores, con condiciones especiales de pago.

Se trata de 25 ejemplares de Nissan Leaf y cinco correspondientes al modelo Hyundai Ioniq. Estos automóviles no cuentan con restricción vehicular y tienen un bajo costo de mantención. Se estima que gastan 4 mil pesos semanales, casi un cuarto de lo que invierte en gasolina un usuario promedio.

Si bien la autonomía en kilómetros que tienen estos modelos no se comparan con los de marca Tesla, su ingreso a Chile es valorable, porque contribuye a reducir la contaminación ambiental.

Cuando la tecnología se masifique en Chile, Enel pretende instalar una red nacional de electrolineras. Este despliegue necesitará conocer en detalle el funcionamiento y las necesidades de este tipo de vehículos, además de prepararse para competir con el negocio del combustible.

En caso que una persona ya haya comprado un auto eléctrico o esté próximo a hacerlo, los expertos entregan ciertas recomendaciones.

En primer lugar, es necesario conocer los lugares habilitados para la carga, dado que en la actualidad, escasean. Por otro lado, es fundamental contar con un seguro de auto que proteja la compra, considerando que adquirir un vehículo de este tipo es mucho más caro que uno convencional.

Compartir:

Tags

Relacionados

Equipando tu casa: ¿Cuáles son los mejores electrodomésticos inteligentes?

La domótica ha revolucionado los hogares. Así es el caso de Infitech, inmobiliaria que ofrece…

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes con la…

Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Se trata del programa “Creamos Futuro” impulsado por Scotiabank que obtuvo un prestigioso reconocimiento en…

PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una actualización especial para la PS5 que…

Lo último

domotica hogar Infitech

Equipando tu casa: ¿Cuáles son los mejores electrodomésticos inteligentes?

La domótica ha revolucionado los hogares. Así es el caso de Infitech, inmobiliaria que ofrece soluciones inteligentes que facilitan…

19 de diciembre de 2024
Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Un tercer caso de acoso sexual relacionado con el exfuncionario Francisco Cofré Peña, perteneciente al Departamento de Patrimonio Cultural…

12 de diciembre de 2024
Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes con la proclamación de una ley…

4 de diciembre de 2024
Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Se trata del programa “Creamos Futuro” impulsado por Scotiabank que obtuvo un prestigioso reconocimiento en los Premios a los…

4 de diciembre de 2024
PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una actualización especial para la PS5 que rinde homenaje a las…

2 de diciembre de 2024
Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Una nueva estafa está afectando a los usuarios de Netflix en todo el mundo, utilizando técnicas de phishing para…

27 de noviembre de 2024

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio