El programa Chile Cuida ha conseguido un hito significativo al registrar a más de 160 mil personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares, en un esfuerzo por visibilizar y apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remuneradas. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, busca reconocer la labor fundamental que desempeñan en la sociedad, mayoritariamente llevada a cabo por mujeres, muchas de ellas de más de 40 años y que provienen de hogares con menores ingresos. La Subsecretaría de Servicios Sociales está activamente invitando a más cuidadores a inscribirse, con la esperanza de que cada vez más personas puedan acceder a los beneficios que ofrece el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
Desde su lanzamiento hace 15 meses, el proceso de identificación de cuidadores ha mostrado la necesidad de un reconocimiento formal de su trabajo. Francisca Gallegos, subsecretaria de Servicios Sociales, enfatizó que la Credencial de Persona Cuidadora es crucial para acceder a una red de servicios diseñada específicamente para apoyar a estas personas. La credencial no solo les otorga un reconocimiento oficial, sino que también les permite acceder a atención domiciliaria profesional, Centros Comunitarios de Cuidado y atención preferente en servicios públicos, lo que facilita su labor diaria.
Los datos del Registro Social de Hogares revelan que el 86% de las personas cuidadoras son mujeres, destacando una vez más la carga desproporcionada que enfrentan en el sector de cuidados. La mayor parte de ellas, un 46%, se encuentra en el rango de edad de 40 a 59 años, lo que sugiere que muchas están en la etapa más activa de su vida laboral. Sin embargo, a pesar de su dedicación, el 79% de estas cuidadoras proviene de hogares con bajos ingresos, lo que pone de manifiesto la necesidad de políticas que no solo reconozcan su trabajo, sino que también ofrezcan un apoyo económico y social más sólido.
Los beneficios que ofrece la credencial son variados y significativos. Las personas cuidadoras pueden acceder a programas del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, incluidos servicios de atención domiciliaria y centros comunitarios. Con la propuesta del Gobierno de aumentar el presupuesto destinado a cuidados en un 37% para 2025, se espera que el alcance de la Red Local de Apoyos y Cuidados se expanda, permitiendo que más cuidadores y sus dependientes reciban el apoyo que necesitan. A largo plazo, se proyecta la creación de 100 Centros Comunitarios de Cuidados, lo que representa un avance hacia una mejor calidad de vida para quienes desempeñan este rol.
Además de los servicios de cuidado, la credencial otorga a los cuidadores acceso a atención preferente en instituciones públicas como Banco Estado y Fonasa, así como descuentos y beneficios en 28 empresas que forman parte de la Red de Empresas Chile Cuida. Esto no solo mejora la calidad de atención que reciben, sino que también alivia parte de la carga económica que enfrentan. A medida que más cuidadores se registren y reciban este apoyo, se espera que la sociedad reconozca aún más la importancia de su trabajo, contribuyendo a una cultura de respeto y valorización hacia quienes cuidan a otros.