Sabemos que es bastante difícil que estas prácticas terminen compitiendo en los Juegos Olímpicos por el alto riesgo que significa desarrollarlas, pero tienen una gran cantidad de seguidores que buscan las experiencias más extremas en el planeta.
Parte de la curiosidad del ser humano es experimentar diversas actividades para probarse física o mentalmente. Es tal vez la motivación de cientos de personas que se atreven cada año a practicar los deportes más peligrosos del mundo que registran regularmente accidentes o muertes.
Ya sea lanzarse desde un punto alto solo con paracaídas, escalar una montaña sin arneses o buscar las olas más altas de la temporada, estos deportes tienen una compleja consecuencia para quienes los practican. Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl explica que “generalmente, por el alto riesgo de estos deportes las compañías no aseguran a estos deportistas”.
Pero no tener un seguro de vida o accidente parece no importarle a estos valientes que en busca de adrenalina se atreven a realizar las maniobras más peligrosas para el ser humano.
Los deportes más peligrosos
Salto Base
Es por lejos el deporte más peligroso del mundo y que anualmente cobra decenas de víctimas. Para los fanáticos de la adrenalina que ya no se divierten tirándose desde un avión en paracaídas, el salto base, llamado también “hombre pájaro” es una opción. Quienes practican este deporte buscan los puntos más altos del mundo, ya sea una montaña o un rascacielo y utilizando un traje especial para mantener el equilibrio, se lanzan al vacío para después de unos metros, abrir el paracaídas. Requiere mucha planificación para evitar accidentes, aunque estos ocurren de todas maneras. Ramón “Chapa” Rojas era un chileno que logró el récord mundial el año 2014 cuando saltó desde el cerro El Plomo, a unos 4.100 metros de altura. El año siguiente perdió la vida en Suiza cuando representaba a nuestro país en el mundial de la categoría.
Escala integral
El documental ganador del Oscar 2019 “Free Solo”, mostró el intento de Alex Honnold de escalar El Capitán, una montaña de 975 metros en el parque Yosemite de Estados Unidos y reveló las complicaciones y frustraciones que significa practicar este deporte. Sin arnés, sin seguridad, sin herramientas de agarre, es una escalada libre y se realiza en las montañas más altas para agregarle el máximo de peligrosidad. No solo significa una preparación física para poder sostener el peso de tu cuerpo entre los riscos, sino también mental para tener la tranquilidad y determinación de llegar a la cima. Los deportistas deben planificar cada movimiento antes de subir y cada contingencia para evitar una caída que es, en casi todos los casos, mortal.
Tow surf
El surf remolcado surgió en la década de los noventa, cuando los practicantes de este deporte se dieron cuenta que necesitarían ayuda si querían llegar a las olas más peligrosas, que sobrepasan los ocho metros. Una moto de agua lleva al deportista hasta la zona requerida a través de un cable y después lo suelta. El impulso que lleva la moto y las complicadas condiciones climáticas que provocan esas olas gigantes son un verdadero desafío para quienes quieren surfear en esos lugares. Incluso en los últimos años los surfistas han sido remolcados por helicópteros para llegar a las olas más altas. Sin embargo, los puristas del surf han rechazado esta práctica ya que aseguran que llegar por tus propios medios a las olas es el verdadero espíritu del deporte.
Espeleobuceo
Si adentrarse en las entrañas de la Tierra ya tiene un componente de riesgo, imagina como es hacerlo bajo el agua. El Espeleobuceo es la exploración de cuevas submarinas, por lo que contiene muchos elementos peligrosos. Primero, no se puede hacer en solitario, ya que ante cualquier problema (como falla en el tanque de oxígeno) se debe tener un acompañante que asista. Segundo, mucha estrategia en la navegación, debido a que uno depende del aire comprimido para sobrevivir. Un mal cálculo y podría ser fatal. Una falla en la navegación de la caverna que impida encontrar el cable guía que los podría llevar a la salida también lo es. Sin embargo, quienes lo practican aseguran que tomando todas las medidas es un deporte seguro y permite ver especies de flora y fauna que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.
Motociclismo
Una industria millonaria mucho más desarrollada que las otras disciplinas, pero que no deja de ser peligrosa. Está el motociclismo de velocidad, que se practica en pistas pavimentadas, el motocross, donde se corre en caminos de tierra y muchas veces con obstáculos que requieren de toda la habilidad de los conductores, el Enduro, donde se corre en pistas en la naturaleza, en caminos pocos intervenidos y el Rally Raid, donde se recorren grandes distancias en condiciones extremas. La competencia más famosa de esta categoría es el Rally Dakar, conocido por sus dificultades y los accidentes que se han producido.