Desalojo de la megatoma en Chile: Expectativas y Soluciones

Image

El Gobierno chileno está en la búsqueda de una solución de última hora ante la inminente orden de desalojo de la megatoma más grande del país, ubicada en el cerro Centinela de San Antonio, donde residen aproximadamente 10.000 personas. La Corte de Apelaciones de Valparaíso ha fijado para el 27 de febrero el inicio del proceso de erradicación, una situación que ha generado gran preocupación tanto a nivel gubernamental como entre los pobladores. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, ha señalado que las conversaciones continúan entre el Ejecutivo y los propietarios del terreno, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que sea favorable para ambas partes.

Cordero ha explicado que, aunque otros desalojos han ocurrido sin mayores problemas, la magnitud de este caso es única en Chile, dado que involucra a unas 4.000 familias y un asentamiento construido en un terreno privado de 260 hectáreas. El subsecretario destacó la necesidad de coordinar el desalojo de manera que se cumplan las condiciones impuestas por la Corte, lo que incluye un enfoque sensible hacia grupos vulnerables como niños y personas mayores. Además, se ha enfatizado la importancia de ofrecer soluciones habitacionales adecuadas para aquellos que serán desalojados.

Desde el asentamiento, la dirigente Karina Ayala ha manifestado la firme intención de los vecinos de resistir el desalojo, asegurando que están dispuestos a luchar por sus viviendas y que nunca se ha considerado seriamente la opción de un desalojo voluntario. Ayala ha indicado que, aunque se les propuso la formación de una cooperativa, los habitantes siempre han estado abiertos a la compra de sus terrenos, lo que refleja una profunda conexión con el lugar que consideran su hogar.

Por su parte, el abogado Diego Pereira, quien representa a los propietarios del terreno, ha expresado su disponibilidad para llegar a un acuerdo que incluya la compra del mismo, pero ha criticado la falta de claridad por parte del Gobierno en cuanto a los procesos de constitución de cooperativas y financiamiento. Pereira ha señalado que, ante la incertidumbre, la única opción viable será llevar a cabo el desalojo tal como lo ha ordenado la justicia, lo que añade un nivel de tensión a la situación.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, ha reiterado que el municipio no está preparado para gestionar un desalojo de esta magnitud y ha hecho un llamado a las autoridades para encontrar una solución que evite conflictos. Vera ha enfatizado la necesidad de considerar el bienestar de las personas afectadas, incluidos niños, ancianos y migrantes, al tiempo que reconoce los derechos de los propietarios. Mientras tanto, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, ha indicado que se están realizando esfuerzos para formalizar las cooperativas que permitirían a los residentes permanecer en el área, con esperanzas de que se logre un acuerdo antes del desalojo programado.

Compartir:

Tags

Relacionados

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo…

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos…

Incendios Forestales en Corea del Sur: 18 Muertos y Desastre

Los devastadores incendios forestales en Corea del Sur han arrasado miles de hectáreas desde el…

Día del Niño por Nacer: Celebración y Controversias

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este martes el «Día del Niño por Nacer»,…

Lo último

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025
Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Este martes, el Estadio Nacional de Chile será el escenario de un esperado encuentro entre Chile y Ecuador, programado…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio