La situación económica en Haití se ha visto severamente afectada por la inseguridad y el colapso institucional, lo que ha llevado a un aumento alarmante de la informalidad y la pérdida de recursos. Sin embargo, en medio de este caos, emergen empresas que buscan no solo sobrevivir, sino también prosperar y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Uno de los ejemplos más destacados es Les Villages Apicoles Horizons S.A. (ViAHSa), fundada en 2017 en Grande-Anse. Esta compañía ha logrado posicionarse como un faro de esperanza, modernizando la producción de miel y ofreciendo un modelo de resiliencia en un entorno donde los retos parecen insuperables.
ViAHSa ha conseguido superar barreras históricas en la apicultura haitiana, transformando métodos tradicionales en procesos más eficientes y sostenibles. Con una producción anual que supera los 200.000 litros, la empresa ha implementado controles de calidad avanzados, como análisis de refractometría y colorimetría, para asegurar que su miel cumpla con estándares internacionales. Esto no solo abre nuevas oportunidades de exportación, sino que también establece un precedente en la industria, demostrando que es posible competir en el mercado global desde Haití.
Además de su enfoque en la modernización del sector, ViAHSa tiene un fuerte compromiso social, empleando directamente a 15 personas y colaborando con más de 50 apicultores locales. André Jean-Baptiste, el director ejecutivo de la compañía, subraya la misión dual de la empresa: «Nuestra misión es doble: mejorar la calidad de la miel y transformar la vida de quienes trabajan en ella». Este enfoque integral no solo fortalece la economía local, sino que también promueve un modelo de desarrollo sostenible que puede ser replicado en otras áreas del país.
Sin embargo, la empresa no está exenta de desafíos. La inseguridad en las rutas de transporte hacia la capital y los principales puertos de salida ha dificultado significativamente la exportación de productos. Las bandas criminales controlan las vías, lo que ha convertido el envío de mercancías en una tarea peligrosa y costosa. Jacques Louis, experto en logística, explica que «las vías de acceso se han convertido en zonas de conflicto; es casi imposible garantizar la seguridad de la carga en tránsito», lo que pone en riesgo no solo a las empresas, sino también a la economía del país en su conjunto.
Frente a esta adversidad, ViAHSa no solo se enfoca en la producción, sino que también ha creado el Centro de Formación Permanente en Apicultura, una iniciativa que busca educar a apicultores y emprendedores locales en técnicas modernas de manejo de colmenas. Marie Claire Desrosiers, especialista en desarrollo agrícola, destaca que «la capacitación es la llave para transformar la economía haitiana». Con más de 500 apicultores capacitados, la empresa está sentando las bases para una economía más organizada y resiliente, un paso crucial para romper el ciclo de crisis que ha afectado al país.