Día del Niño por Nacer: Celebración y Controversias

Image

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este martes el «Día del Niño por Nacer», en medio de críticas por la desfinanciación del aborto legal que su administración ha impulsado. En un mensaje difundido desde las cuentas oficiales de Casa Rosada, Milei destacó que el 25 de marzo es una jornada que llama a la defensa de la vida desde la concepción, añadiendo que «la vida siempre vence a la muerte». Esta celebración, sin embargo, ha sido interpretada como un ataque a los derechos reproductivos de las mujeres, generando un amplio debate sobre el impacto de las políticas gubernamentales en la salud sexual y reproductiva en el país.

La fecha del 25 de marzo fue instaurada hace más de dos décadas por el entonces presidente Carlos Menem, tras su visita al Papa Juan Pablo II. Este día coincide con la conmemoración católica de la Anunciación del Nacimiento de Jesús. El Decreto 1406/98 argumenta que el niño, por su fragilidad y falta de madurez, requiere cuidados especiales tanto antes como después de nacer. Sin embargo, el contexto actual se ve marcado por la Ley N° 27.610, que garantiza el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, vigente desde 2021, lo que hace aún más polémica la celebración del Día del Niño por Nacer en un momento en que el gobierno está tratando de reducir el acceso a estos servicios.

Desde la Casa Rosada, también se anunció que el Congreso nacional se iluminará de azul celeste, simbolizando la defensa de la vida del embrión, en clara oposición al uso del color verde que han adoptado los movimientos a favor del derecho al aborto. Esta estrategia de comunicación ha llevado a muchos a catalogar el acto como una provocación por parte de la administración Milei, en un intento de deslegitimar las conquistas logradas en materia de derechos reproductivos. Las posturas adoptadas por el actual gobierno han suscitado reacciones airadas por parte de grupos y organizaciones que luchan por el derecho al aborto legal.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, también se manifestó a favor de la posición antiabortista, declarando en su cuenta de X que renueva su compromiso de proteger al niño por nacer. En un tono desafiante, Villarruel indicó que el número de abortos realizados desde la promulgación de la ley supera la población de Tierra del Fuego, argumentando que «nunca una política estatal que engendra muerte puede significar un avance ni un derecho». Estas declaraciones ponen de manifiesto la posición firme del gobierno en contra de la Ley 27.610, que garantiza las posibilidades de interrupción legal del embarazo.

Organizaciones como la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito han denunciado enérgicamente el incumplimiento por parte del gobierno de Javert Milei de la ley que protege el acceso al aborto. A través de declaraciones públicas, argumentaron que se está llevando a cabo una política sistemática de desfinanciamiento y eliminación de programas de salud que pone en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas en Argentina. En su mensaje, la campaña subraya que el actual enfoque del gobierno empuja a muchas a buscar abortos en condiciones clandestinas e inseguras, algo que se había ido minimizando gracias a las reformas legales de años anteriores. Así, reafirmaron su compromiso: «¡Al aborto clandestino no volvemos nunca más!».

Compartir:

Tags

Relacionados

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los…

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra…

Tráfico de personas: detención de 11 migrantes en Baja California

La Marina interceptó recientemente una embarcación que transportaba a 11 migrantes en las aguas del…

Restricciones Importación Productos Animales y Colaboración

El Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, ha emitido una respuesta contundente a las…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio