Banco Bci ha anunciado su nuevo compromiso con la promoción del emprendimiento femenino en Chile a través del lanzamiento del ‘Plan Emprendimiento Femenino 2025’. Este programa innovador busca fortalecer el ecosistema de negocios liderados por mujeres, con una inversión total de US$100 millones. Una parte significativa de estos recursos, un 40%, se destinará específicamente a startups fundadas por mujeres emprendedoras, facilitando así el acceso a financiamiento y fomentando el crecimiento de sus proyectos empresariales. Este esfuerzo no solo representa una respuesta a la necesidad de mayor apoyo financiero para las emprendedoras, sino también un paso hacia la igualdad en el ámbito empresarial.
La iniciativa se complementa con una agenda de eventos y la creación de dos programas de aceleración regionales, diseñados para proporcionar las herramientas necesarias a las emprendedoras de distintas regiones. Entre los elementos más destacados de este plan, se encuentra el programa Scale W, que es fruto de la colaboración con la organización Mujeres Empresarias. Su objetivo principal es impulsar el escalamiento de negocios femeninos, permitiendo que estas emprendedoras puedan expandirse a mercados internacionales y diversificar sus operaciones, lo que representa una oportunidad valiosa para el crecimiento económico del país.
Paola Báez, gerenta Regional de Bci Nace, enfatizó la importancia del emprendimiento como motor de la economía y reconoció el papel crucial que desempeñan las mujeres en dicha transformación. Sin embargo, también subrayó los desafíos que aún enfrentan, especialmente en términos de acceso a financiamiento y redes de apoyo. «Con este plan, buscamos impulsar su desarrollo y acompañarlas en cada etapa de su negocio,» afirmó Báez, destacando la necesidad urgente de eliminar las barreras que limitan el potencial de las emprendedoras.
Un informe reciente del GEM Chile 2023 revela que, aunque la participación femenina en emprendimientos nacientes alcanza un 51%, esta cifra disminuye en etapas avanzadas, lo que evidenciaba la disparidad de recursos disponibles. De acuerdo con el mismo estudio, alarmantemente, el 77% de las emprendedoras se ve obligado a financiar sus negocios con ahorros propios y solo un 14% cuenta con acceso a cofinanciamiento público o privado. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de iniciativas como la de Banco Bci para revertir esta tendencia y ofrecer soluciones concretas.
Nicole Forttes, gerenta de Emprendimiento en Mujeres Empresarias, también comentó sobre la relevancia histórica del programa Scale W. Ella destacó que las mujeres tienden a sobresalir en las etapas iniciales del emprendimiento, pero suelen enfrentar obstáculos significativos al momento de expandirse. El programa tiene como meta transformar la mentalidad emprendedora, potenciar el crecimiento de las mujeres en el ámbito empresarial, y facilitar que accedan a nuevos mercados y sectores que a menudo no son considerados en iniciativas similares. Gracias a esfuerzos como estos, se espera que el futuro del emprendimiento femenino en Chile sea más brillante y accesible.