Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open ha analizado el efecto del consumo de cannabis en la actividad cerebral y el rendimiento cognitivo en adultos jóvenes. Los resultados muestran que el uso de esta sustancia está relacionado con una disminución en la función de la memoria de trabajo, un proceso esencial para la toma de decisiones, la resolución de problemas y el seguimiento de instrucciones.
Aumento en la percepción de riesgo del consumo de drogas
El Estudio Nacional de Drogas en Población General (ENPG), presentado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), reveló que en Chile ha aumentado la percepción de riesgo en el consumo de alcohol, cocaína, marihuana y pasta base. A pesar de esto, el consumo de cannabis en el último año se mantuvo estable en un 10,9 %, aunque con una tendencia a la baja desde su punto más alto en 2016.
Aunque el cannabis es percibido como una droga «menos dañina» en comparación con otras sustancias, la investigación más reciente evidencia que su consumo puede afectar el funcionamiento del cerebro, especialmente en tareas cognitivas críticas.
Impacto del cannabis en la actividad cerebral
El estudio, considerado el más grande de su tipo, examinó a más de mil adultos jóvenes de entre 22 y 36 años mediante resonancias magnéticas (RM) mientras realizaban diversas tareas cognitivas.
Los hallazgos fueron contundentes:
- El 63 % de los consumidores de cannabis de por vida mostró una actividad cerebral reducida durante tareas de memoria de trabajo.
- El 68 % de los usuarios recientes también evidenció una disminución en la activación cerebral en estas mismas pruebas.
Los investigadores determinaron que este menor nivel de actividad cerebral se reflejó en un peor desempeño en la memoria de trabajo, la cual permite retener y manipular información en el corto plazo para ejecutar tareas como resolver problemas matemáticos o seguir instrucciones complejas.
El experimento: análisis con resonancia magnética
Para llegar a estas conclusiones, los participantes fueron sometidos a una serie de pruebas cognitivas mientras su actividad cerebral era monitoreada. Las pruebas evaluaron distintas funciones, entre ellas:
- Memoria de trabajo
- Procesamiento de recompensa
- Emoción
- Lenguaje
- Habilidades motoras
- Evaluación relacional
- Teoría de la mente
El cannabis mostró un efecto significativo en la memoria de trabajo, mientras que el impacto en otras áreas cognitivas no fue estadísticamente relevante.
Durante estas pruebas, los investigadores detectaron una reducción de la actividad en zonas clave del cerebro, como la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal dorsomedial y la ínsula anterior, áreas responsables de la toma de decisiones, la memoria y la atención.
¿Es posible revertir estos efectos?
El estudio también sugiere que abstenerse de consumir cannabis antes de realizar una tarea cognitiva puede ayudar a mejorar el rendimiento. Sin embargo, los investigadores advierten que aún hay muchas incógnitas sobre cómo esta sustancia afecta el cerebro a largo plazo.
Joshua Gowin, profesor asistente de radiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado y autor principal del estudio, señala que se necesitan investigaciones a mayor escala y con seguimiento a largo plazo para determinar si el consumo de cannabis altera permanentemente la función cerebral y cuánto tiempo persisten estos efectos después de dejar de consumir la sustancia.
A medida que el consumo de cannabis continúa en aumento en diversas partes del mundo, estos hallazgos podrían aportar información clave para que las personas tomen decisiones informadas sobre su consumo y los posibles efectos en su capacidad cognitiva.