En el reciente Diálogo Migratorio organizado por Conecta Arizona, 12 News en Español y radio La Onda 1190 AM, la especialista en finanzas Regina Durán subrayó la importancia de la comunidad hispana como una poderosa fuerza laboral y empresarial en Estados Unidos. Durante su intervención, Durán hizo hincapié en que muchos estadounidenses no son conscientes del impacto significativo que tienen los hispanos en la economía del país, tanto en el ámbito laboral como en el empresarial. «Es imperativo que como comunidad reconozcamos y comuniquemos el valor que aportamos, no solo a nivel económico, sino también social», afirmó, resaltando que es esencial elevar la visibilidad de los logros hispanos en el mundo de los negocios.
La especialista también abordó la necesidad de que los empresarios hispanos se preparen para enfrentar posibles desafíos derivados de las políticas migratorias actuales. Durán enfatizó que, a pesar del miedo que pueda existir ante eventuales deportaciones, los dueños de negocios deben adoptar una postura proactiva. «Si eres dueño de un negocio, es crucial informarte sobre cómo puedes proteger tus activos. Existen maneras legales de manejar tu negocio que no dependen de tu estatus migratorio», explicó. Recomiendo a los empresarios hispanos que busquen asesoría legal especializada para que puedan tomar decisiones informadas que resguarden su patrimonio.
Además, Durán instó a la comunidad a no dejarse llevar por rumores o desinformación. «Es fundamental acudir a expertos en lugar de confiar en el consejo del vecino», dijo, sugiriendo que los propietarios de negocios consulten a abogados de inmigración para entender mejor sus derechos y opciones. Ella sugirió que, si un empresario tiene un hijo ciudadano, podrían considerar transferir la propiedad de su negocio o vivienda a su nombre como una estrategia de protección. «La clave es informarse y actuar con anticipación para mitigar riesgos», añadió.
En cuanto a las políticas arancelarias de la Administración Trump, Durán advirtió que estas podrían tener un impacto negativo en los empresarios hispanos. Aunque los aranceles sobre productos mexicanos se encuentran en un periodo de pausa tras negociaciones entre líderes de ambos países, la experta señaló que la incertidumbre económica puede afectar a los consumidores y, por ende, a los negocios. «Los aranceles son una carga que, al final, recae sobre el consumidor. Si no se manejan adecuadamente, podrían contribuir a la inflación y desestabilizar la economía», explicó, haciendo hincapié en la importancia de una economía estable para todos.
Por último, Durán hizo un llamado a la unidad y resiliencia de la comunidad hispana, resaltando que, a pesar de los retos, los emprendedores deben seguir construyendo y apoyando la economía del país. «Los hispanos están contribuyendo significativamente a la economía estadounidense, y es crucial que sigamos adelante sin miedo», concluyó, instando a los empresarios a mantenerse informados y a trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos actuales y futuros.