El ecosistema emprendedor de Chile ha recibido un impulso significativo con la reciente publicación de la «Guía de Emprendimiento de Aysén». Esta herramienta, creada por la Universidad Austral de Chile (UACh) en su Campus Patagonia, está diseñada para apoyar a los futuros emprendedores en todas las etapas de desarrollo de sus negocios. Desde la generación de ideas hasta la consolidación financiera, la guía se presenta como un recurso indispensable para aquellos que buscan iniciar un camino en el mundo del emprendimiento, proporcionando información clara y accesible que se adapta a las necesidades de cada usuario.
La guía se compone de cinco tomos que cubren diferentes aspectos del proceso emprendedor: el autoconocimiento y la comprensión del negocio, estrategias y herramientas transversales, la conexión con los clientes, la estructura y finanzas necesarias para un negocio sólido, y el apoyo al crecimiento de otros emprendedores. Este enfoque integral no solo facilita el aprendizaje, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los emprendedores que buscan crecer en el competitivo mercado chileno.
La iniciativa cuenta con el cofinanciamiento del Gobierno Regional de Aysén, lo que subraya su relevancia y compromiso con el desarrollo económico de la región y del país en general. Según el Ministerio de Economía, más del 98% de las empresas en Chile son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que convierte al emprendimiento en una de las claves para la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida en las comunidades. La guía se convierte así en una herramienta crucial para enfrentar los desafíos que los emprendedores suelen encontrar, especialmente en términos de acceso a información estructurada.
Desde su lanzamiento en un formato digital, la «Guía de Emprendimiento de Aysén» ha generado un gran interés en la comunidad emprendedora nacional. Para potenciar su difusión, se ha instado a la ciudadanía a compartir esta valiosa herramienta a través de redes sociales y otros medios. «Queremos que esta guía llegue a cada rincón de Chile y se convierta en un recurso de consulta permanente», afirmó Gonzalo Marfán Fantuzzi, co-autor de la guía, destacando la importancia de la colaboración en la difusión de este material.
Los interesados pueden acceder a la guía de manera gratuita en el sitio web www.cooperativasdeaysen.cl, donde encontrarán toda la información necesaria para descargar el material en la sección «Guía de Emprendimiento». Esta accesibilidad es fundamental para garantizar que un mayor número de emprendedores, así como asesores y profesionales del sector, puedan beneficiarse de los conocimientos y estrategias presentadas, contribuyendo así al crecimiento económico y social del país.