Inflación Argentina: La más baja desde 2020 en enero

Image

Argentina ha registrado un avance significativo en la lucha contra la inflación, anotando en enero de 2024 una tasa interanual del 84,5%, la más baja desde 2020. Este descenso marca la novena desaceleración consecutiva, tras alcanzar en diciembre de 2023 un alarmante 117,8%. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se elevó en enero un 2,2% en comparación con el mes anterior, lo que representa una clara disminución respecto al 2,7% registrado en diciembre. Esta tendencia sugiere un cambio notable en la economía argentina, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.

El informe del Indec destaca que, a pesar de la volatilidad económica, los precios de los bienes solo aumentaron un 1,5% en enero, mientras que los servicios experimentaron un incremento más pronunciado del 3,8%. En términos interanuales, los servicios se dispararon un 152,4%, evidenciando el impacto de la inflación en sectores clave como la vivienda y la alimentación. Por su parte, categorías como Transporte y Educación mostraron incrementos más moderados, con 1,2% y 0,5% respectivamente, mientras que la vestimenta y calzado incluso vieron una disminución del 0,7% en sus precios, lo que puede indicar un cambio en el comportamiento del consumidor.

Entre las áreas más afectadas por el aumento de precios, se destacan los Restaurantes y hoteles, que vieron un incremento del 5,3%, impulsado por la demanda estacional en servicios de hotelería. Asimismo, la categoría de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció un 4,0% debido a aumentos en los alquileres y los costos de servicios básicos. Estos datos sugieren que, aunque la inflación está en descenso, los sectores esenciales siguen enfrentando presiones que podrían afectar el poder adquisitivo de los consumidores.

Las cifras de inflación presentadas por el Indec se alinean con las proyecciones del Banco Central de Argentina, que había anticipado una inflación de 2,3% para enero en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Esta coincidencia sugiere que los analistas del mercado están ajustando sus previsiones en respuesta a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre de 2023 y ha llevado a cabo un enfoque ultraliberal que incluye una drástica devaluación del peso argentino.

La combinación de un ajuste fiscal riguroso, una política monetaria restrictiva y una caída en el consumo han sido factores determinantes en la reducción de la inflación. En 2023, Argentina registró tasas de inflación que superaron el 211%, una de las más altas del mundo. Sin embargo, la tendencia de los precios en 2024 parece estar en una trayectoria a la baja, lo que podría ofrecer un respiro a los ciudadanos argentinos que han padecido las consecuencias de una economía inestable durante años. El futuro económico del país dependerá de la continuidad y efectividad de estas medidas en un contexto todavía incierto.

Compartir:

Tags

Relacionados

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo…

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos…

Incendios Forestales en Corea del Sur: 18 Muertos y Desastre

Los devastadores incendios forestales en Corea del Sur han arrasado miles de hectáreas desde el…

Día del Niño por Nacer: Celebración y Controversias

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este martes el «Día del Niño por Nacer»,…

Lo último

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025
Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Este martes, el Estadio Nacional de Chile será el escenario de un esperado encuentro entre Chile y Ecuador, programado…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio