Insomnio: La patología que atormenta a la población chilena

Insomnio

Los chilenos son quienes tienen peor calidad del sueño en América Latina. Acá, algunas recomendaciones para combatir este trastorno.

Más de un 60 % de la población chilena reconoce tener algún trastorno del sueño, según datos entregados en 2017 por el Ministerio de Salud.

Los problemas para dormir y el poco descanso pueden generar todo tipo de enfermedades, como aumento de peso, disminución del rendimiento, pérdida de memoria, problemas de metabolismo y mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.

Actualmente, los chilenos son quienes peor calidad del sueño tienen en América Latina. De hecho, es el país pionero en el consumo de fármacos para dormir y un 23 % de los santiaguinos reconoció que usa algún sedante, según la encuesta American Sleep Academy.

En Chile, los principales problemas para dormir son insomnio, apnea y ronquidos, aunque también existen problemas poco comunes, como el síndrome de las piernas inquietas, que se produce por razones médicas.

El insomnio es uno de los síntomas más frecuentes que llegan a las consultas médicas. De acuerdo a la OMS, se trata de la dificultad para conciliar o mantener el sueño, por lo que la persona quedará con la sensación de un descanso poco reparador.

Si bien existen tratamientos diferenciados para cada una de las patologías, el insomnio suele ser una de las más fáciles de abordar con una terapia que modifique los hábitos de sueño.

Las principales recomendaciones para acabar con el insomnio son acostarse todos los días a la misma hora, cuidar la alimentación, practicar alguna técnica de relajación y preparar el ambiente de descanso, limitando el uso de artículos tecnológicos.

Uno de los factores fundamentales para un buen descanso es la oscuridad. En los periodos sin iluminación, el organismo comienza a segregar una hormona llamada melatonina, capaz de regular el reloj biológico o ritmo cardíaco, que además es responsable de lograr el sueño profundo.

Pese a que la mayoría de las personas tienen conciencia de la necesidad de oscurecer los espacios de descanso, son pocos quienes concretan la implementación en sus respectivos hogares.

Para ello, Hunter Douglas, empresa líder en la fabricación de soluciones arquitectónicas y decorativas, ofrece una amplia gama de cortinas blackout, que son capaces de lograr una oscuridad total en las habitaciones.

Una de las variedades son las cortinas roller día y noche, Duette un producto de alta eficiencia energética que no sólo permite regular la luz, desde la transparencia hasta la oscuridad total, sino que además aísla los ruidos y mantiene la temperatura adecuada para las distintas épocas del año.

Por otro lado, los especialistas también recomiendan aprovechar la luz natural y no mantener las habitaciones en la oscuridad durante todo el día.

Cuando el sol sale por la mañana, la producción de la hormona melatonina empieza a bajar y las personas se despiertan. Esta transición fisiológica natural es crucial para que las personas regulen su calidad del sueño, según explican los especialistas.

En este sentido, la variedad de cortinas black out son ideales para mantener una higiene adecuada del sueño, dado que permiten disfrutar de la luz solar en las habitaciones, sin percibir los brillos o reflejos no deseados.

“Esta tecnología tiene múltiples beneficios para el hogar, pues además son capaces de protegen los muebles y tapices del desgaste producido por los rayos UV”, asegura Laura Yáñez, gerente de marketing de Hunter Douglas.

Además, estas cortinas inteligentes cuentan con un sistema de Motorización PowerView, que permite programar el accionar de los productos según el movimiento del sol, permitiendo incluso despertar con la luz solar en la habitación.

De este modo, los expertos explican que, si las personas con insomnio toman las precauciones necesarias en el ambiente de descanso, sus posibilidades de mejoría aumentan considerablemente.

Compartir:

Tags

Relacionados

Ataques de Pastores Armados en Nigeria: 72 Muertos Confirmados

La reciente oleada de violencia en el estado de Benue ha dejado un saldo devastador…

Solución pacífica Ucrania: Rusia abierta al diálogo

El Kremlin ha reiterado su disposición a buscar una solución diplomática al conflicto con Ucrania,…

Agresión a periodistas en Chile: un problema urgente

La agresión sufrida por la periodista Carolina Sandoval en enero de 2021, en medio de…

Fosas Clandestinas Colima: Hallazgo de Restos Humanos

Las autoridades de Colima realizaron un operativo que ha arrojado inquietantes resultados en la lucha…

Lo último

Segundo Castillo: Elegante estilo en la Copa Libertadores

Segundo Castillo: Elegante estilo en la Copa Libertadores

En la tercera jornada del Grupo B de la Copa Libertadores, el ecuatoriano Segundo Castillo, actual entrenador de Barcelona…

23 de abril de 2025
Copa Libertadores: Inter y Nacional Empatan en Goleada

Copa Libertadores: Inter y Nacional Empatan en Goleada

En un vibrante encuentro, Inter de Porto Alegre y Nacional de Uruguay igualaron 3-3 en el Estadio Beira-Río, en…

23 de abril de 2025
Rodrigo Ureña: Tenso Momento en la Copa Libertadores

Rodrigo Ureña: Tenso Momento en la Copa Libertadores

El volante chileno Rodrigo Ureña vivió un momento tenso durante el partido entre Universitario de Lima y Barcelona SC,…

23 de abril de 2025
Celebración de Star Wars 2025: Primer Vistazo a The Mandalorian

Celebración de Star Wars 2025: Primer Vistazo a The Mandalorian

La Celebración de Star Wars 2025, que tuvo lugar del 18 al 20 de abril en Tokio, se consolidó…

23 de abril de 2025
Certidumbre Económica en Chile: Clave para el Futuro

Certidumbre Económica en Chile: Clave para el Futuro

En el marco de su visita oficial a Brasil, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, subrayó la estabilidad económica…

23 de abril de 2025
Start-Up Chile: Abre Postulaciones Para Programa BIG

Start-Up Chile: Abre Postulaciones Para Programa BIG

El 22 de abril de 2025, Start-Up Chile, la reconocida aceleradora pública de Corfo, lanzó una nueva edición de…

23 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio