Los chilenos son quienes tienen peor calidad del sueño en América Latina. Acá, algunas recomendaciones para combatir este trastorno.
Más de un 60 % de la población chilena reconoce tener algún trastorno del sueño, según datos entregados en 2017 por el Ministerio de Salud.
Los problemas para dormir y el poco descanso pueden generar todo tipo de enfermedades, como aumento de peso, disminución del rendimiento, pérdida de memoria, problemas de metabolismo y mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.
Actualmente, los chilenos son quienes peor calidad del sueño tienen en América Latina. De hecho, es el país pionero en el consumo de fármacos para dormir y un 23 % de los santiaguinos reconoció que usa algún sedante, según la encuesta American Sleep Academy.
En Chile, los principales problemas para dormir son insomnio, apnea y ronquidos, aunque también existen problemas poco comunes, como el síndrome de las piernas inquietas, que se produce por razones médicas.
El insomnio es uno de los síntomas más frecuentes que llegan a las consultas médicas. De acuerdo a la OMS, se trata de la dificultad para conciliar o mantener el sueño, por lo que la persona quedará con la sensación de un descanso poco reparador.
Si bien existen tratamientos diferenciados para cada una de las patologías, el insomnio suele ser una de las más fáciles de abordar con una terapia que modifique los hábitos de sueño.
Las principales recomendaciones para acabar con el insomnio son acostarse todos los días a la misma hora, cuidar la alimentación, practicar alguna técnica de relajación y preparar el ambiente de descanso, limitando el uso de artículos tecnológicos.
Uno de los factores fundamentales para un buen descanso es la oscuridad. En los periodos sin iluminación, el organismo comienza a segregar una hormona llamada melatonina, capaz de regular el reloj biológico o ritmo cardíaco, que además es responsable de lograr el sueño profundo.
Pese a que la mayoría de las personas tienen conciencia de la necesidad de oscurecer los espacios de descanso, son pocos quienes concretan la implementación en sus respectivos hogares.
Para ello, Hunter Douglas, empresa líder en la fabricación de soluciones arquitectónicas y decorativas, ofrece una amplia gama de cortinas blackout, que son capaces de lograr una oscuridad total en las habitaciones.
Una de las variedades son las cortinas roller día y noche, Duette un producto de alta eficiencia energética que no sólo permite regular la luz, desde la transparencia hasta la oscuridad total, sino que además aísla los ruidos y mantiene la temperatura adecuada para las distintas épocas del año.
Por otro lado, los especialistas también recomiendan aprovechar la luz natural y no mantener las habitaciones en la oscuridad durante todo el día.
Cuando el sol sale por la mañana, la producción de la hormona melatonina empieza a bajar y las personas se despiertan. Esta transición fisiológica natural es crucial para que las personas regulen su calidad del sueño, según explican los especialistas.
En este sentido, la variedad de cortinas black out son ideales para mantener una higiene adecuada del sueño, dado que permiten disfrutar de la luz solar en las habitaciones, sin percibir los brillos o reflejos no deseados.
“Esta tecnología tiene múltiples beneficios para el hogar, pues además son capaces de protegen los muebles y tapices del desgaste producido por los rayos UV”, asegura Laura Yáñez, gerente de marketing de Hunter Douglas.
Además, estas cortinas inteligentes cuentan con un sistema de Motorización PowerView, que permite programar el accionar de los productos según el movimiento del sol, permitiendo incluso despertar con la luz solar en la habitación.
De este modo, los expertos explican que, si las personas con insomnio toman las precauciones necesarias en el ambiente de descanso, sus posibilidades de mejoría aumentan considerablemente.