Libertad de Prensa: Gremios Rechazan Hostigamiento

Image

Los gremios de medios de comunicación en Chile han alzado la voz para rechazar enérgicamente el hostigamiento que sufren periodistas en el desempeño de su labor. La reciente declaración del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sugiriendo que la prensa podría estar involucrada en la recepción de pagos por información filtrada en investigaciones judiciales, ha generado una oleada de críticas. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a varios periódicos del país, incluido el medio ‘Chócale’, considera estas afirmaciones como un ataque directo a la integridad del periodismo y una amenaza a la libertad de expresión en el país.

La ANP ha condenado especialmente la filtración de datos personales de dos periodistas de ‘La Tercera’ como una represalia injustificable por su trabajo. Este acto, que se produjo el pasado domingo, constituye lo que la ANP denomina «una clara violación a la privacidad» y demanda una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes. Más allá de estos incidentes, el gremio señala que dichas agresiones no son casos aislados, sino que se inscriben dentro de un patrón creciente de hostigamiento y violencia hacia los periodistas, lo que refleja un clima adverso para la libertad de prensa en el país.

Particularmente alarmante es el énfasis que pone la ANP en la violencia dirigida a mujeres periodistas, lo que pone de manifiesto una realidad preocupante en el ámbito de la comunicación. La organización ha destacado la necesidad de combatir la discriminación de género en el periodismo, subrayando que es vital proteger a todas las voces que ejercen esta labor fundamental. «Exhortamos a la sociedad a respetar la libertad de prensa, que posibilita la diversidad de expresiones e información», ha declarado la ANP, reafirmando su compromiso con la defensa de todos los journalists.

La Federación de Medios de Comunicación Social, que representa a diferentes asociaciones, también ha criticado las declaraciones de Claudio Orrego. En una reciente entrevista, el gobernador insinuó que existía una conexión entre la prensa y pagos por información, sin ofrecer pruebas que sustenten tales afirmaciones. La Federación ha calificado esto como un ataque grave al ejercicio periodístico y ha instado a Orrego a presentar cualquier evidencia que respalde sus comentarios ante la justicia. Este tipo de descalificación por parte de figuras políticas se ha vuelto una tendencia preocupante, que deteriora la confianza pública en los medios de comunicación.

Finalmente, los gremios han hecho un llamado a la opinión pública y a la clase política para que comprendan y respeten el rol esencial de los medios de comunicación en la democracia. Se destaca que los medios están sujetos a diversas normativas legales y mecanismos de autorregulación, como el Consejo de Ética. La misión fundamental del periodismo es garantizar a la ciudadanía un acceso veraz y oportuno a la información, independientemente de la incomodidad que esta pueda generar en algunos sectores. La libertad de prensa es un pilar sobre el cual se asienta la democracia, y su defensa es un imperativo que no puede ser olvidado.

Compartir:

Tags

Relacionados

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor…

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente…

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de…

Kobo Plus Chile: Suscripción a Libros y Audiolibros Ilimitados

Rakuten Kobo ha hecho su entrada oficial en el mercado chileno al lanzar su servicio…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio