El año 2024 marcó un hito en el uso de las telecomunicaciones en Chile, ya que el total de llamadas móviles realizadas en el país superó los 12,7 mil millones de minutos, lo que se traduce en más de 240 siglos de conversación ininterrumpida. Este dato es particularmente revelador, ya que subraya un cambio significativo en los hábitos de comunicación de la población chilena. La compañía WOM, responsable del estudio ‘WOM Dataholic’, documentó no solo el volumen de llamadas, sino que también detalló las tendencias emergentes en el consumo de datos y su interacción con las llamadas, brindando un panorama más amplio del comportamiento del usuario móvil en el país.
Marzo fue identificado como el mes de mayor actividad en cuanto a llamadas móviles, alcanzando más de 20 siglos en total. Este fenómeno se puede atribuir a diversos factores, como la interactividad constante de la población y la necesidad de comunicación en tiempo real, especialmente durante eventos sociales y deportivos. Kamila Dubó, directora de Mercados de WOM, comentó sobre la naturaleza dinámica de este crecimiento, subrayando que los usuarios están cada vez más inclinados a combinar el uso de llamadas con el tráfico de datos de forma complementaria.
A nivel regional, la Región Metropolitana lidera el ranking con un impresionante 39% del total de minutos hablados en el país, lo que refleja una alta concentración de usuarios y una infraestructura de telecomunicaciones más robusta. El segundo lugar lo ocupa la Región de Valparaíso con un 10%, y Biobío completa el podio con un 8%. Por otro lado, las regiones de Araucanía y Maule registran un 6% cada una, lo que sugiere que las dinámicas de comunicación varían significativamente a lo largo del territorio nacional, influidas por factores demográficos y de infraestructura.
Un dato destacable del informe es que el día 22 de febrero de 2024 se registró el mayor volumen de datos descargados del año, alcanzando más de 5 mil millones de GB. Esta cifra es monumental y puede compararse a la capacidad de almacenar más de un billón de canciones o fotos. Los incrementos en el consumo de datos y el tejido de interacciones sociales pueden haberse visto favorecidos por eventos específicos, como una intensa llegada de un sistema frontal en el centro del país y la controversia en torno a la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar, así como el emocionante partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Godoy Cruz.
Este informe no solo refleja la cantidad de minutos y datos utilizados, sino que también sugiere un cambio en cómo los chilenos se comunican. La creciente combinación de llamadas y datos es un indicativo de la evolución tecnológica y social que se vive en el país. Con el continuo crecimiento de las telecomunicaciones y el acceso a internet, se espera que estos números sigan aumentando, destacando la necesidad de las empresas de telecomunicaciones de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y ofrecer servicios que se alineen con el comportamiento de sus usuarios.