Movistar ha dado un paso significativo en la modernización de su red móvil en Chile, con un ambicioso plan que implica la actualización de 5,300 sitios móviles en todo el país. Este anuncio fue realizado el 15 de abril de 2025 en una conferencia de prensa en el Estadio Germán Becker de Temuco, donde se destacaron los beneficios que traerá la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones. La compañía ha comenzado su programa en la Región de La Araucanía, actualizando 265 antenas que ya están mejorando considerablemente la conectividad tanto en áreas urbanas como rurales.
La modernización de la red 5G de Movistar permitirá a los usuarios experimentar un aumento de más del 200% en las velocidades de conexión, transformando la manera en que se accede a Internet móvil en la región. Cristian Schalscha, director de Mercado B2C de Movistar Chile, expresó su entusiasmo por este proyecto, enfatizando que «nos llena de entusiasmo anunciar este proyecto, que sin duda se traducirá en una nueva era para el 5G». Además, Schalscha subrayó que la actualización no solo representa un avance técnico, sino que también es un regreso a la inversión en tecnología en uno de los sectores más estratégicos del país.
El impacto de este proyecto se extiende más allá de los usuarios individuales; se prevé que beneficiará a más de 3,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) y cerca de 37,000 microempresas en la región. La modernización también está alineada con el objetivo de fortalecer la infraestructura necesaria para apoyar a instituciones educativas y municipales, ayudando a impulsar la economía local. En localidades como Curarrehue, el acceso a la red 5G es un hecho por primera vez, y en otras comunas tales como Villarrica, Pucón y Loncoche, ya se están notando mejoras significativas en la calidad del servicio.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, aplaudió la iniciativa del sector privado, afirmando que «lo que estamos viendo hoy es vital para la región de La Araucanía y el resto del país». Esto refleja un compromiso no solo de Movistar, sino de un ecosistema más amplio que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la tecnología. La labor de Movistar se presenta como un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura tecnológica pueden transformar positivamente las comunidades.
Este plan de modernización de Movistar forma parte de una estrategia nacional más amplia que busca alcanzar una cobertura del 80% en zonas urbanas y semirrurales. Además, se espera que la implementación de este nuevo sistema reduzca en un 15% el impacto ambiental gracias a una mayor eficiencia energética. Con la actualización de la red 5G y la mejora en la conectividad, Movistar no solo apunta a ser líder en telecomunicaciones, sino que también se compromete a ser un agente responsable en términos de sostenibilidad y desarrollo social.