Negocios estadounidenses fracasados en Perú: ¿Por qué?

Image

El mercado peruano se ha convertido en un terreno complicado para muchas empresas extranjeras, especialmente para las estadounidenses que intentan establecerse en el país. Las particularidades culturales, las preferencias de los consumidores y la competencia local son solo algunos de los factores que han llevado a varias marcas a retirarse. A pesar de la promesa inicial de crecimiento, estos negocios han enfrentado desafíos que no supieron manejar, lo que ha resultado en fracasos notorios. En este contexto, es esencial examinar tres ejemplos emblemáticos que ilustran las dificultades que enfrentaron y las lecciones que se pueden aprender de sus experiencias.

Una de las historias más llamativas es la de Hard Rock Café, que llegó a Perú en 1997 con grandes expectativas de ofrecer una experiencia de entretenimiento única. Sin embargo, en 2001 tuvo que cerrar sus puertas debido a una notable caída en la afluencia de clientes y a la incapacidad de adaptar su oferta al gusto local. Aunque la marca intentó regresar en 2012, la competencia feroz y la falta de innovación en su propuesta gastronómica llevaron a un nuevo cierre en 2019. Este caso resalta la importancia de la adaptación cultural y la necesidad de una estrategia de marketing que se alinee con las preferencias locales.

Otro ejemplo significativo es el de Forever 21, una cadena de moda que hizo su debut en Perú en 2014. Al principio, logró captar la atención del público joven, pero pronto se encontró compitiendo con gigantes como Zara y H&M. La crisis económica que afectó el poder adquisitivo de los peruanos, sumada a la pandemia de COVID-19, complicó aún más su situación. En 2024, Forever 21 se vio obligada a cerrar sus operaciones, lo que evidencia cómo incluso las marcas más populares pueden sucumbir ante condiciones adversas si no logran adaptarse a las realidades del mercado.

Krispy Kreme, por su parte, llegó al país en 2004 con la esperanza de conquistar a los peruanos con sus famosas donas. Sin embargo, la falta de una cultura de consumo de donas y la fuerte competencia de franquicias como Dunkin’ Donuts resultaron ser obstáculos insuperables. Además, la percepción de sus productos como indulgentes y poco saludables impactó negativamente en su aceptación entre los consumidores. En 2012, la marca decidió cerrar sus tiendas en Perú, una decisión que subraya la importancia de entender el mercado local y las preferencias de los consumidores antes de realizar una inversión significativa.

Estos tres casos ponen de relieve la complejidad del mercado peruano y cómo las marcas estadounidenses que no logran conectar con la cultura y las expectativas del consumidor local corren el riesgo de fracasar. La experiencia de Hard Rock Café, Forever 21 y Krispy Kreme demuestra que las empresas deben investigar y comprender profundamente el entorno en el que desean operar. La clave para el éxito en Perú no radica solo en ofrecer un producto, sino en hacerlo de una manera que resuene con la identidad cultural y los hábitos de consumo de la población.

Compartir:

Tags

Relacionados

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio…

Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Este martes, el Estadio Nacional de Chile será el escenario de un esperado encuentro entre…

Huawei Mate XT: El primer smartphone plegable con pantalla triple

Huawei ha lanzado en Chile el nuevo Huawei Mate XT, un smartphone innovador que se…

HONOR Magic7 Lite: Smartphone Resistente y Potente

El HONOR Magic7 Lite se ha presentado como un notable competidor en la gama media…

Lo último

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025
Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Este martes, el Estadio Nacional de Chile será el escenario de un esperado encuentro entre Chile y Ecuador, programado…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio